El español Julio César Alonso, corresponsal de guerra durante muchos años, cooperante en diversas ONG y coordinador en misiones de la ONU, envió hace unos días una carta al Consulado chino en la que daba su visión sobre la situación del coronavirus y la fortaleza y los medios con los que cuenta el pueblo chino ante situaciones difíciles como la actual. Tania De Francisco, corresponsal de CGTN en español, ha conversado con él en Madrid, donde ha concedido esta entrevista para CGTN.
"Primero, la experiencia en emergencias. Cualquiera que haya tenido experiencia en emergencias sabe que la gente que está en primera línea y que está peleando con un virus o con lo que sea necesita ánimos porque llega un momento en que piensas que estás solo y ahora mismo lo importante es que los que están allí sepan que nosotros estamos detrás. Que hay mucha gente que les apoya, que les entiende y, sobre todo, que si algún día necesitan más apoyo lo van a tener. Te voy a decir cuál es la historia de la carta. Fue porque hablé con un amigo mío en el Congo, que los dos habíamos trabajado con chinos en Mali y en Sudán del Sur. Y entonces hablando me dijo: "tú que escribes bien, escríbeles". Porque lo que sí sabemos todos es que si les decimos que llegue les va a llegar. Y pensamos: aunque la carta les llegue solo a 10, esos 10 van a trabajar como 30. Y eso es lo que me animó a escribir y lo hice con toda la intención", expresó Julio César Alonso.

Julio César Alonso es corresponsal de guerra durante muchos años, cooperante en diversas ONGs y coordinador en misiones de la ONU.
"Lo que tiene que hacer el mundo ahora es darle las gracias a China. China está peleando por nosotros. En China, los médicos, las fuerzas armadas y el pueblo chino no están peleando solo por China, están peleando por el planeta, por todo el mundo. Los virus van por el aire y no hay fronteras que los paren. Si no lo paran los chinos, nos llega a nosotros. O sea, que ahora mismo ellos están peleando por nosotros y nosotros lo que tenemos que hacer es primero darle las gracias y luego apoyarles. La solidaridad en estos casos muchas veces parece como que tienes que poner todo y en China no hay que poner todo, simplemente ponerse a la disposición y decirle a China: estamos aquí, cuando quieras nos llamas", añadió Julio.
Al contestar qué mensaje le gustaría enviar al pueblo chino, Julio dijo:" en primer lugar, yo quiero enviar un mensaje a las fuerzas armadas y a los médicos. Decirles que sigan peleando, que si lo hicieron en África, lo pueden seguir haciendo en su país con mucha más razón. Y los que les conocemos, los que sabemos su trabajo, los admiramos. Que sigan peleando y que sepan que nos están dando ejemplo. Y al pueblo chino quiero decirle que no se olviden de que ellos también son los que están peleando. Usted, que está en China y que me está viendo ahora, está peleando por mí, está peleando por mis hijos y está peleando por gente que usted no conoce. Y lo hace cuando limpia su suelo, o cuando obedece las ordenes del Gobierno. Ahora mismo hay una pelea en la que todos estamos dentro y, o nos organizamos y respetamos el trabajo que están haciendo en China y les apoyamos, o de aquí a nada tendremos que estar hablando de otra cosa. Mi mayor respeto al pueblo chino, un abrazo muy grande y que sigan adelante. Nosotros estamos aquí para lo que queráis. Cuando nos habéis necesitado hemos estado y cuando nosotros os hemos necesitado habéis estado. Yo recuerdo que hay muchos niños en Líbano que os deben la vida a los médicos chinos y yo con eso me quedo. Vamos arriba, China puede."