Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
CELAC aborda con CEPAL y universidades soluciones ante crisis por COVID-19
XINHUA

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) abordó este jueves con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con universidades propuestas de soluciones ante la crisis sanitaria, económica y humanitaria por la pandemia de COVID-19, informó la Cancillería de México.

En la reunión virtual "Hacia una Nueva Economía Global: Encuentro Universitario-Ministerial", convocada por México como presidente pro tempore de CELAC, participaron el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y representantes de países del mecanismo regional.

De acuerdo con la Cancillería, en el encuentro se propuso promover el desarrollo tecnológico y científico en la región para garantizar la autosuficiencia sanitaria y vincular a fabricantes de equipo médico a las investigaciones para encontrar la vacuna contra la COVID-19.

Entre otros puntos, se recomendó que gobiernos, sociedad civil y universidades trabajen coordinados en el diseño de un nuevo modelo de desarrollo basado en la cooperación entre Estados y el fortalecimiento del multilateralismo en la región, indicó la dependencia en un comunicado.

"Los participantes propusieron soluciones ante la crisis sanitaria, económica y humanitaria de inmensas proporciones mundiales que abarca la propagación del virus SARS-CoV-2", apuntó la Cancillería.

Expuso que la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, presentó un estudio sobre la situación de la región y las recomendaciones para una recuperación tras la pandemia.

Marcelo Ebrard, canciller mexicano.

El "Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por el nuevo coronavirus", elaborado por la CEPAL a petición de la presidencia pro tempore de CELAC, recordó que la pandemia generará recesión y un aumento de desempleo en la región.

Igualmente, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual) presentó un estudio sobre los desafíos en la región ante la pandemia y las medidas que los miembros de la CELAC han implementado, señaló la Cancillería.

La CELAC, cuya presidencia pro tempore es ejercida por México en este 2020, es el único mecanismo regional de diálogo y concertación política que agrupa a los 33 países latinoamericanos y caribeños.

El pasado martes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que América Latina había superado a Europa y Estados Unidos en el número diario reportado de infecciones de COVID-19 y abundó que, para la mayoría de los países, no era momento de reducir estrategias preventivas.