Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Muertes por COVID-19 asciende a 40.400 en México, país que acumula 356.255 casos positivos
Actualizado 2020-07-22 09:53 GMT
XINHUA

México alcanzó el 21 de julio las 40.400 muertes por la COVID-19, enfermedad que, en casi 5 meses, acumula los 356.255 pacientes, y hay 82.866 casos sospechosos, informaron las autoridades sanitarias.

En las últimas 24 horas, y según el último informe técnico sobre COVID-19 en México, hubo 915 nuevos fallecimientos y 6.859 casos confirmados.

En rueda de prensa, celebrada en Palacio Nacional, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, detalló que del total de los pacientes acumulados, 227.165 se lograron recuperar.

Comentó que adicionalmente se tienen 82.866 casos sospechosos, de los cuales se calcula que 48.448 pudieran ser activos, es decir, es decir, que presentaron síntomas del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2).

De acuerdo con las autoridades sanitarias de México, éste país está cerca de alcanzar el "punto cero de crecimiento", lo que permitirá luego un decrecimiento de contagios COVID-19.

México se mantiene en la fase 3 COVID-19, qué es el momento de mayor propagación de la enfermedad, al mismo tiempo que en la mayor parte del país, con sus 32 entidades, avanza en la apertura de actividades económicas a través de un mecanismo de medición por un semáforo epidemiológico, mismo que en la actualidad se encuentra predominando el color naranja.

El semáforo rojo, es una alerta máxima de contagio por lo que permanecen cerradas las actividades no esenciales, el cual inició a principios de junio pasado de manera gradual en todo el país, para pasar a finales del mes pasado al semáforo en color naranja que, aunque marca una alerta alta, permite que parcialmente se encuentren abiertos los hoteles, con ocupación del 50%, al igual que las estéticas, supermercados, y se debe mantener la disposición de sólo acudir una persona por familia.

De acuerdo con las autoridades sanitarias de México, éste país está cerca de alcanzar el "punto cero de crecimiento", lo que permitirá luego un decrecimiento de contagios COVID-19.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró el día 21, que la pandemia del coronavirus no muestra signos de una desaceleración en las Américas, donde la mayoría de las muertes se concentran en Brasil, México y Estados Unidos.

México ha repatriado a más de 16.000 mexicanos varados en exterior ante COVID-19

México ha apoyado la repatriación de 16.322 mexicanos desde el exterior en casi seis meses ante complicaciones a la movilidad por la pandemia por COVID-19, informó el 21 de julio la Cancillería.

El canciller Marcelo Ebrard detalló que 9.909 mexicanos han sido repatriados de América Latina; 4.025 de Europa y otros 2.388 de países de África y de las regiones Asia-Pacífico, Norteamérica y Medio Oriente.

Alrededor de 9.500 mexicanos fueron repatriados al país en transportes operados por el gobierno mexicano o por empresas con las que la autoridad acordó los viajes, según datos presentados por Ebrard en conferencia.

Conforme los datos, cientos de mexicanos retornaron a México mediante esos viajes especiales desde países latinoamericanos como Perú, Colombia y Argentina, al igual que de naciones europeas como Francia y España.

La asistencia a mexicanos se ha realizado a partir del pasado 23 de enero ante el cierre de fronteras o cancelaciones de vuelos comerciales por la contingencia sanitaria, aunque el canciller expuso que el ritmo de repatriaciones había comenzado a bajar.

"Como es lógico, el ritmo de la repatriación se ha ido reduciendo por el tiempo que ha transcurrido, pero a esta fecha hemos logrado apoyar la repatriación de 16.322 mexicanas y mexicanos", apuntó Ebrard.

Festival Cervantino de México será virtual debido a contingencia por COVID-19

El Festival Internacional Cervantino (FIC), considerado el evento cultural más importante de América Latina, se realizará, en su próxima 48 edición, de manera virtual debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 en México.

De acuerdo con un informe de la Secretaría (ministerio) de Cultura, la decisión de celebrar el FIC a distancia, del 14 al 18 de octubre, busca proteger la integridad del público, de los artistas y de los colaboradores que hacen posible el encuentro cultural.

"La pandemia vivida a escala global abrió nuevas oportunidades para explorar formatos adaptados a nuestra realidad, no sólo trasladar las expresiones culturales a la pantalla, sino ajustar los recursos digitales a las necesidades de las expresiones artísticas y sus creadores", afirmó el día 21 la directora general del FIC, Mariana Aymerich Ordoñez.

Durante cinco días, el público podrá disfrutar de presentaciones artísticas en formatos digitales, así como conferencias, talleres y clases magistrales con la calidad que siempre ha caracterizado a esta celebración cultural.

El FIC busca conectar con la audiencia más allá de lo presencial con contenidos que incorporan los recursos tecnológicos sin romper la tradición de esta fiesta, de acuerdo con los organizadores.

El Festival se difundirá en televisión abierta, redes sociales, internet y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.

Cuba y Coahuila, invitados de honor propuestos para esta edición, será una parte de este encuentro hasta la edición 49, ocasión en la que ambos ofrecerán una oferta cultural representativa de su región.