Este viernes ha tenido lugar la ceremonia de lanzamiento del BeiDou-3. El presidente chino Xi Jinping ha declarado el sistema de navegación por satélite operativo. Este es el momento que los ingenieros chinos han esperado durante casi 30 años.
El trigésimo satélite BDS-3, el último de la serie BeiDou, fue lanzado el 23 de junio y completó la constelación de satélites de navegación desarrollada a nivel nacional en China. La misión del equipo ahora es mantener un funcionamiento sólido y fiable durante la vida útil de los satélites, de entre 10 y 12 años.
El sistema BeiDou cuenta con un servicio de alta precisión a nivel de medidor, nivel de decímetro y nivel de centímetro. Se espera que la Osa Mayor de China sirva al mundo y a la humanidad con un mejor rendimiento.
Desarrollo del sistema por satélite BeiDou
China comenzó a desarrollar su sistema de navegación por satélite hace más de 20 años. El sistema BeiDou-1 se completó a finales de 2000 y estaba diseñado para ofrecer servicios a nivel nacional. La versión actualizada, BeiDou-2, se terminó en 2012 y amplió el rango de servicio a la región Asia-Pacífico. En noviembre de 2017, China lanzó los dos primeros satélites BeiDou-3 al espacio, lo que marcó el comienzo de la integración del sistema BeiDou en una red global.
A finales de 2018, se estableció un sistema básico compuesto por 19 satélites BeiDou-3, para servir a los países y regiones de la iniciativa de la Franja y la Ruta de China. El despliegue de la constelación central del sistema global BeiDou-3 se completó en diciembre de 2019, con el lanzamiento de dos satélites más. En 2020, BeiDou-3 lanzó cerca de 30 satélites, convirtiéndose en un sistema global de posicionamiento y navegación. China planea construir un sistema BeiDou más integrado e inteligente para 2035.
El sistema de navegación BeiDou está listo para su extensión global
La prohibición de Estados Unidos de vender chips y otros componentes clave a Huawei ha provocado inquietud entre las firmas tecnológicas chinas. Los responsables del Sistema de Navegación Satelital Beidou, sin embargo, no están preocupados.
Comnav Technology es uno de los principales suministradores de módulos de alta precisión y receptores para el Sistema de Navegación Satelital BeiDou. Sus terminales se han vendido en cerca de 100 países, incluyendo Estados Unidos. El año pasado, Washington, sin embargo, puso a Conmav en la lista de aranceles adicionales. La firma asegura que el impacto ha sido limitado.
China empezó a construir su Sistema de Navegación Satelital a finales de la década de 1990. Las firmas de alta tecnología solían depender de componentes importados. Hace 7 años, esta placa OEM, o módulo, por ejemplo, solo podía importarse a un coste de unos 10.000 dólares.
Pero tras años de investigación, las firmas chinas de alta tecnología desarrollaron la tecnología central y completaron la cadena de suministros. Ahora, este módulo cuesta unos 2.000 dólares con las mismas funciones. Estas empresas aseguran que la clave del crecimiento sostenible es construir una cadena industrial completa.

Comnav Technology es uno de los principales suministradores de módulos de alta precisión y receptores para el Sistema de Navegación Satelital BeiDou. Sus terminales se han vendido en cerca de 100 países, incluyendo Estados Unidos.
Según los datos oficiales, se han vendido 80 millones de chips para productos que emplean el Sistema de Navegación Satelital BeiDou. Desde chips hasta receptores, miles de compañías han ofrecido productos y soluciones en el sector.
Algunas firmas de tecnología chinas han sentido cierta incertidumbre por las fricciones comerciales entre China y EE. UU., pero los expertos consideran que ahí donde existe el peligro, existen, también, oportunidades.
Gracias a los avances tecnológicos de estas empresas y a las cadenas industriales completas, más usuarios de todo el mundo pueden beneficiarse de los servicios de posicionamiento y navegación del BeiDou.