Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Cuba entra en fase de nueva normalidad a excepción de tres provincias
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:47

Tras 11 meses desde que se confirmasen los primeros casos de COVID-19 en Cuba, la mayor parte del país entró el 12 de octubre en la denominada nueva normalidad, gracias al control de la epidemia demostrada en los últimos meses. La capital cubana, La Habana, aunque cercana a entrar en esta fase, aún presenta casos diarios, y otras dos provincias deberán controlar los brotes de casos para poder unirse al resto del país en esta nueva etapa. Entre las medidas más significativas está la apertura de los aeropuertos internacionales con la excepción de los de estas tres provincias.

La vida de los cubanos retorna el 12 de octubre a la normalidad después de siete meses de enfrentamiento a la pandemia del nuevo coronavirus que ha contagiado a 6.000 personas y le ha costado la vida a 123. Pero los cubanos deberán aprender a vivir manteniendo medidas higiénico-sanitarias y de prevención para evitar rebrotes. Se mantiene el uso obligatorio de las mascarillas en los espacios cerrados, en medios de transporte y en lugares donde haya concentraciones de personas y tendrán que respetarse las medidas de distanciamiento físico.

De las 15 provincias del país, 3 aún tendrán otras medidas mas restrictivas debido a que no han eliminado los casos diarios de enfermos confirmados. La Habana, en una denominada fase tres, ya abrió los restaurantes, cines, playas y los trabajadores se incorporaron a sus empresas, pero aun no se podrá viajar desde o hacia la ciudad, además los bares y discotecas permanecen cerrados y las escuelas no abrirán hasta el próximo 2 de noviembre. El primer ministro cubano, Manuel Marrero, anunció que en los próximos días se abrirá el aeropuerto de La Habana, pero no precisó una fecha.

La vida de los cubanos retorna el 12 de octubre a la normalidad después de siete meses de enfrentamiento a la pandemia del nuevo coronavirus que ha contagiado a 6.000 personas y le ha costado la vida a 123.

Las otras dos provincias, Ciego de Ávila y Santi Spíritus, se mantienen en fase epidémica, con varios focos de contagios activos, por los que todas las estrictas medidas de esta fase se mantienen. Para poder pasar a la normalidad deberán controlar la epidemia.

En cuanto a la llegada de nacionales que se encontraban en el exterior y turistas, se anunció que tendrán que someterse a una prueba de PCR a su llegada al país, pero se elimina la cuarentena que estaba establecida hasta el momento. 

Tras un rebrote en los meses de agosto y septiembre, donde se registraron los mayores números de casos diarios confirmados de COVID-19, el gobierno cubano ha logrado reducir los números con medidas muy eficaces de contención y aislamiento, y en los últimos 15 días solo tres provincias presentaban casos activos, por lo que se decidió retomar la normalidad.