Fuente: AFP
Colombia prolongó hasta el 1 de marzo el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales, vigente desde marzo de 2020, en un intento por contener la pandemia de COVID-19.
"El Gobierno nacional, mediante el decreto 039, del 14 de enero de 2021, tomó la determinación de extender el cierre de pasos terrestres y fluviales de frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela hasta el próximo primero de marzo de 2021", dijo Juan Francisco Espinosa Palacios, director de Migración Colombia.
El tránsito por las fronteras se seguirá permitiendo en aquellos casos fortuitos o de fuerza mayor así como para el transporte de carga y mercancía. Los viajes en avión sí estarán permitidos.
"Esta decisión no implica afectación a la operación aérea internacional y se da con el objeto de preservar los derechos a la vida y la salud tanto de colombianos como migrantes que habitamos en el territorio nacional. Sabemos que esto representa un sacrificio para todos, pero es momento de seguirnos cuidando", añadió.
Fuertemente golpeada en su economía, Colombia relajó en septiembre el confinamiento estricto que impuso el 25 de marzo.
Ante un repunte en las cifras de contagios y fallecidos, las principales ciudades del país impusieron durante las primeras semanas de enero confinamientos y restricciones a la movilidad.
Colombia acumula más de 1,8 millones de contagios y más de 47.000 muertos por la pandemia, es uno de los países más afectados de América Latina y el Caribe.

Juan Francisco Espinosa Palacios, director de Migración Colombia.