Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Exrecolecotores en Xinjiang adoptan nueva vida tras mecanización
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:55

Gracias a los avances de mecanización en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, cerca de 70 por ciento de los cultivos de algodón fueron recolectados por máquinas el año pasado. Y gracias a esto, los exrecolectores de algodón del área tienen nuevas vidas.

Nurmangul Mehmet, de 28 años, trabaja desde hace aproximadamente cinco años en una tienda física de la empresa de telefonía china China Mobile. Nacida y criada en el distrito de Shaya, una de las principales áreas de cultivo de algodón en el sur de la región autónoma uygur de Xinjiang, Nurmangul, al igual que la mayoría de sus familiares y amigos, solía ser recolectora de algodón. Pero gracias a la mecanización, ya no tiene que trabajar en el campo.

"Conozco a muchos de los dueños de las tiendas en este bazar. Todos solíamos recolectar algodón antes. Ahora hemos venido a este lugar, hemos abierto tiendas de pasteles, restaurantes y peluquerías. Y nuestros ingresos son mayors que cuando nos dedicabamos a cosechar algodón", dijo ella.

Nurmangul dice que ahora gana alrededor de 6.000 yuanes por mes, aproximadamente 900 dólares estadounidenses. Su esposo, Adil Rehman, propietario de una granja cooperativa de algodón, cuenta con un ingreso anual de 76.000 dólares por año, con entradas de efectivo después de cada cosecha. 

La pareja dice que incluso hace años, antes de que la maquinaria hiciera la cosecha de algodón más fácil, nunca hubo los supuestos "trabajos forzados". 

"Comencé a recolectar algodón cuando tenía 18 años, podía cosechar más de 100 kilos de algodón y era la mejor de todos mis amigos y familiares. Todos estábamos dispuestos a recolectar algodón porque era una manera de hacer dinero. Nadie nos obligó", explicó Nurmangul.

El distrito de Shaya ocupa el primer lugar en el área de la prefectura de Aksu, con 130.000 hectáreas de campos de algodón. El año pasado, la producción total de algodón en el distrito alcanzó más de 280.000 toneladas, de las cuales 92 por ciento fueron cultivadas con máquinas.

Gracias a la mecanización, cerca de 70 por ciento de los cultivos de algodón fueron recolectados por máquinas el año pasado.