Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Misión china para la ONU califica de farsa política el evento sobre derechos humanos organizado por EE. UU.
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:29

La Misión Permanente de China para la ONU ha mostrado su fuerte oposición a un evento sobre derechos humanos en la región autónoma uygur de Xinjiang. En el encuentro, organizado por Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, se ha criticado a China por la denominada cuestión de la minoría uygur. Beijing ha negado en repetidas ocasiones las alegaciones sobre Xinjiang, incluidos los supuestos abusos de derechos humanos en esta región. 

Beijing ha lanzado una dura advertencia. 

La misión china para la ONU urgió a las partes a no asistir a la reunión sobre Xinjiang, a la que considera como una reunión "antichina".

El encuentro, organizado por varias naciones occidentales, abordaba los supuestos abusos de derechos humanos en China, a los que califica como "un crimen masivo". 

Sus participantes han exigido un acceso libre a la región autónoma uygur de Xinjiang a los expertos de la ONU. 

Un portavoz de China denunció estas alegaciones afirmando que el encuentro está politizado y se basa en mentiras.

El portavoz chino reafirmó el compromiso de China de proteger y mejorar la vida de los habitantes de Xinjiang.

Guo Jiakun recordó que más de 3 millones de personas en la región han salido de la pobreza y que se han construido más de 24 mil mezquitas. En los últimos 40 años, la población uygur en Xinjiang ha aumentado más del doble, desde los 5,5 millones a los 12,8 millones. 

El representante chino insistió por último en la firme determinación de su país por defender su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo.

Guo Jiakun recordó que más de 3 millones de personas en la región han salido de la pobreza.