El nombre, Tianwen, que literalmente significa "preguntar al cielo", proviene del largo poema del gran poeta chino Qu Yuan de hace más de dos mil años, que refleja la persistencia del pueblo chino en la búsqueda de la verdad y la exploración de la naturaleza y el universo.
Más de dos mil años después, el módulo de aterrizaje y el explorador de la misión china Tianwen-1 aterrizaron en Marte el 15 de mayo. Este es un arduo viaje, pero también un gran viaje de la humanidad. Vamos a echar una mirada retrospectiva a un viaje de la primera misión espacial de China a Marte.
Los importantes eventos antes del aterrizaje
La sonda Tianwen-1 se lanzó con éxito el 23 de julio de 2020 a bordo de un cohete portador Gran Marcha-5 desde el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang en la provincia de Hainan, en el sur de China, marcando el primer paso en la exploración planetaria de China.

China lanzó su primera sonda a Marte, Tianwen-1, a bordo de un cohete Gran Marcha-5 desde la base de lanzamiento de Wenchang, en la sureña provincia insular de Hainan, el 23 de julio de 2020.
La sonda de la primera misión china a Marte, Tianwen-1, envió su primera selfie en el espacio profundo con la bandera nacional china el 1 de octubre de 2020, para celebrar el Día Nacional del país, que coincidió con el Festival de Medio Otoño de este año. Las imágenes mostraban a la deslumbrante bandera roja de cinco estrellas de China con el orbitador dorado y el módulo de aterrizaje y el róver plateados en la oscuridad del universo.

La Administración Nacional del Espacio de China publicó imágenes en pleno vuelo de la sonda a Marte Tianwen-1, el 1 de octubre de 2020.
La Administración Nacional del Espacio de China publicó el 5 de febrero de 2021 la primera imagen de Marte captada por la sonda. La Administración destacó que la sonda capturó la primera imagen de Marte desde una distancia de 2,2 millones de kilómetros. Además, llevó a cabo la corrección orbital con el objetivo de garantizar que logre un adecuado encuentro con Marte.

La CNSA informó que la sonda capturó la primera imagen de Marte desde una distancia de 2,2 millones de kilómetros.
La sonda Tianwen-1 entró con éxito en la órbita de Marte el 10 de febrero de 2021 después de un viaje de casi siete meses desde la Tierra. Un motor 3000N se encendió para desacelerar a la Tianwen-1, según la Administración Nacional del Espacio de China.

Personal técnico celebró luego de que la sonda Tianwen-1 de China entró exitosamente en la órbita alrededor de Marte en el Centro de Control Aeroespacial de Beijing, en Beijing, capital de China, el 10 de febrero de 2021.
La Administración Nacional del Espacio de China publicó el 4 de marzo de 2021 tres imágenes en alta resolución de Marte tomadas por la sonda Tianwen-1 del país. Las imágenes pancromáticas fueron tomadas por la cámara de alta resolución de Tianwen-1 a una distancia de entre 330 y 350 kilómetros sobre la superficie de Marte, con una resolución de aproximadamente 0,7 metros.

La Administración Nacional del Espacio de China publicó el 4 de marzo de 2021 tres imágenes en alta resolución de Marte tomadas por la sonda Tianwen-1 del país.
El primer explorador del planeta Marte de China recibió el nombre de Zhurong el 24 de abril de 2021 cuando se celebró el Día del Espacio de China.

El primer explorador del planeta Marte de China recibió el nombre de Zhurong el 24 de abril de 2021.
¿Por qué aterrizó en Utopia Planitia?
China ha elegido una región relativamente plana en la parte sur de Utopia Planitia, una gran llanura en Marte, como zona de aterrizaje. Se cree que es un lugar relativamente seguro para un intento de aterrizaje, pero también de gran interés científico.
La base de llegada, denominada Utopia Planitia, es la misma zona donde la Viking-2 de la NASA llegó en 1976.

China ha elegido una región relativamente plana en la parte sur de Utopia Planitia, una gran llanura en Marte, como zona de aterrizaje.
¿Qué equipos lleva el róver?
Después del aterrizaje, el róver se activará y realizará una exploración científica durante su vida útil. La misión estudiará la estructura geológica de Marte, las características del suelo y la distribución del hielo de agua superficial, la composición del material de la superficie, el clima y el medio ambiente de la superficie, así como su campo físico y estructura interna.
Las cámaras de navegación y de terreno son los "ojos" del róver. Al igual que los ojos humanos, las dos cámaras están dispuestas simétricamente, capturando la luz visible para recopilar imágenes panorámicas y tridimensionales. Ayudarán al róver a navegar y estudiar la topografía del área itinerante.
Una sonda de magnetómetro trabaja junto con otro magnetómetro a bordo del orbitador para medir el campo magnético. La estación climática mide la temperatura, presión, velocidad y dirección del viento para monitorear la meteorología de la superficie marciana.
La cámara multiespectral examina elementos, minerales y tipos de rocas. El detector de composición de la superficie de Marte busca minerales hidratados vaporizando rocas y analizando su composición. El radar de penetración del suelo excava más profundamente en la superficie, de 10 a 100 metros en el suelo, para inspeccionar la estructura del suelo y buscar hielo de agua. Estas tres cargas útiles científicas funcionarán para descubrir la composición del planeta rojo.
Significado para el futuro
Como una de las exploraciones espaciales más ambiciosas de la historia, el Tianwen-1 de China está diseñado para completar la órbita, el aterrizaje y la itinerancia de una sola vez. Si tiene éxito, China se convertirá en la segunda nación en aterrizar y operar un róver en el planeta rojo.
Mientras realizaba su primera gran misión interplanetaria, China ha hecho planes aún más audaces para el futuro, incluida una misión de retorno de muestras a Marte y una visita a Júpiter en la década de 2030. Los científicos creen que la primera misión de China de exploración de Marte abrirá un capítulo completamente nuevo para las aventuras del país en el espacio profundo.