Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un "tribunal popular" en Londres escucha los testimonios de supuestos crímenes en Xinjiang
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:06

En Londres, activistas por los derechos humanos, académicos y juristas, están participando en lo que ha sido llamado un "Tribunal Uygur". Los organizadores declaran que el evento es una investigación sin sesgo e independiente sobre las alegaciones de genocidio contra la población musulmana en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China. 

El panel escuchará los testimonios de unos 30 testigos hasta el lunes. Beijing ha rechazado fuertemente las acusaciones de genocidio en Xinjiang. Sir Geoffrey Nice, el abogado británico que preside el evento, se encuentra entre los nueve individuos británicos que fueron sancionados por China en marzo por "difundir mentiras y desinformación" sobre la política de Beijing en Xinjiang. 

Graves alegaciones sobre violaciones de los derechos humanos contra los uygur, una minoría étnica en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, se han hecho más populares durante los últimos años, si bien no hay pruebas contundentes al respecto.  

Ahora, un "tribunal popular" en Londres está tratando de dictar una sentencia con autoridad sobre el asunto.

Un panel de expertos en derechos humanos y abogados prestarán atención a los testimonios de docenas de testigos a lo largo del fin de semana.

Las autoridades chinas han calificado repetidamente dichas acusaciones sobre abusos de los derechos humanos de invenciones, e incluso han invitado a periodistas extranjeros a Xinjiang para que vean la realidad por sí mismos, pero las acusaciones de lo que está pasando exactamente en la región continúan dando vueltas por internet y las redes sociales.

Los organizadores declaran que su investigación es necesaria porque estados y organizaciones internacionales han sido "incapaces o reacios" a abordar las acusaciones de manera adecuada.

Las autoridades chinas han calificado repetidamente dichas acusaciones sobre abusos de los derechos humanos de invenciones, e incluso han invitado a periodistas extranjeros a Xinjiang para que vean la realidad por sí mismos, pero las acusaciones de lo que está pasando exactamente en la región continúan dando vueltas por internet y las redes sociales.

Y todo esto resulta más complicado por el hecho de que el Gobierno de EE. UU. ha respaldado el enfoque de que se está llevando a cabo un genocidio en Xinjiang, aunque los expertos admiten que se han ofrecido muy pocas evidencias para apoyar dicha demanda.   

Sean cuales sean las conclusiones, el Tribunal Uygur de Londres no será capaz de forzar a Reino Unido ni a ningún otro estado a actuar contra China sobre este asunto. 

Justo el mes pasado, Reino Unido, EE. UU. y Alemania se enfrentaron a China durante un evento de Naciones Unidas sobre Xinjiang. 

En un comunicado a los estados miembros de Naciones Unidas, la delegación china señaló que los organizadores "estaban obsesionados en provocar la confrontación contra China".  

MÁS INFORMACIÓN

China

2025-04-04 08:32 GMT