Como potencia número uno del mundo, Estados Unidos tiene el mismo nivel médico y tecnológico que su fuerza económica y militar, ocupando el primer lugar en el mundo. Sin embargo, desde el brote de la pandemia de COVID-19, ¿cómo ha estado luchando Estados Unidos contra la pandemia?
El Think Tank de CGTN ha publicado los resultados de una encuesta online en la que más del 80 por ciento de los encuestados coinciden con la afirmación de que el Gobierno de Estados Unidos ha incumplido sus obligaciones en la lucha contra la COVID-19. La encuesta fue realizada en inglés, español, francés, árabe y ruso en plataformas como YouTube, Twitter, Facebook y Contact.com. Los participantes fueron autoseleccionados. En total participaron cerca de 53.000 personas.
En cuanto a la primera pregunta "¿Cree que el gobierno estadounidense no se esfuerza lo suficiente en la lucha contra la pandemia?", el 81,7 por ciento de los cibernautas de todo el mundo que participaron en la votación cree que el gobierno estadounidense no se esfuerza lo suficiente en la lucha contra la pandemia. Muchos cibernautas también dejaron comentarios tajantes, culpando al gobierno de Estados Unidos por su incapacidad para combatir la pandemia.
Los internautas señalaron que frente a la pandemia, el gobierno estadounidense está ocupado en las elecciones y los partidos están discutiendo entre sí, y ha sido lento en tomar medidas efectivas para prevenir y controlar la pandemia. Los políticos estadounidenses dieron la vuelta al carro antes que el caballo e hicieron de la riqueza un criterio importante para la supervivencia. Un internauta de habla inglesa dijo: "Soy estadounidense y he estado siguiendo los desarrollos desde finales de 2019 hasta principios de 2020. En ese momento, el gobierno nos dijo que la pandemia de coronavirus no era sorprendente, que no había de qué preocuparse y que la gente no se tomara la pandemia en serio". Un internauta de habla española indicó: "Creo que está demasiado ocupado pensando en qué hacer para no perder su liderazgo en el mundo al punto de cegarse y no ver lo verdaderamente importante para su nación: "SU PUEBLO"; el que poco a poco se ha vuelto ignorante y ahora enfermo".Un internauta de habla árabe dijo: "En un país capitalista controlado por unas pocas élites, les importa más el dinero que la salud de los ciudadanos". Y un participante que habla francés expresó: "Estados Unidos es muy rico, pero no ha hecho lo suficiente para invertir en salud pública para los pobres, lo cual es una vergüenza".
En cuanto a la segunda pregunta en la lucha contra la pandemia: "¿Cree que las minorías estadounidenses reciben un trato injusto?", los participantes votaron 72,3 por ciento a favor. Entre ellos, los cibernautas de habla árabe respondieron con más fuerza: el 81 por ciento de los cibernautas de habla árabe lo consideró injusto en la plataforma de Twitter y el 84 por ciento en la plataforma de YouTube.
En la plataforma de YouTube también un 82 por ciento de los internautas que hablan español y francés piensan que es injusto.
Un internauta de habla árabe dijo: "Porque el sistema político, económico y militar de Estados Unidos representa un monstruo feo que destruye el país y mata a la gente. Puede hacer cualquier cosa para hacer realidad los intereses de Estados Unidos. Es un enemigo real del pueblo". Los internautas de habla árabe y los internautas de habla rusa mencionaron al unísono que Estados Unidos tenía un historial de asesinatos masivos de indios, lo que en sí mismo es la manifestación más grave del trato injusto a las minorías étnicas.
Un cibernauta que habla español señaló la desigualdad en la sociedad estadounidense: "EE. UU. que tanto se vanagloria de ser una sociedad de riqueza y prosperidad sabe que está basada en las más profundas diferencias. Para unos todo, para otros ni las más elementales garantías". Tanto los internautas de habla hispana como los de habla inglesa señalaron que el racismo en Estados Unidos es un problema estructural que está profundamente arraigado. "El problema del racismo es mucho más grave en Estados Unidos que en cualquier otro lugar".
En cuanto a la tercera pregunta, desde el brote de COVID-19, Estados Unidos aceleró la repatriación de miles de inmigrantes ilegales infectados. Esto causó directamente la intensificación de la pandemia en América Latina. The New York Times ha comentado que este comportamiento de Estados Unidos equivale a "exportar el virus". ¿Está de acuerdo? Los internautas en cinco idiomas: inglés, español, francés, árabe y ruso dieron una tasa del 77,7 por ciento en votaciones a favor. Los internautas que hablan español aprueban este tema hasta en un 85 por ciento en YouTube.
Un internauta de habla inglesa dijo: "Estados Unidos presta demasiada atención a la política mientras ignora los derechos humanos. Esto no solo afecta a los ciudadanos estadounidenses, sino que también afecta a todos los países de América del Norte y América Latina". Un cibernauta de habla francesa dijo directamente: "Ellos exportaron un virus". Otro internauta de habla inglesa comentó que "Estados Unidos concede más importancia a la reactivación económica que a la protección de la gente, y atesora vacunas, lo que hace que la gente de otros países sufra la pandemia".
El cibernauta de habla hispana que respondió a esta pregunta formuló una pregunta más profunda: además de "exportar virus", el gobierno de Estados Unidos también utilizó la pandemia de coronavirus para exportar "revoluciones de color". Un internauta que habla español indicó: "(A finales de 2019) Cuando se dio el golpe de estado en Bolivia de repente hubo un flujo inusual de estadounidenses entrando al país. Al poco rato todo el país estaba infectado por el covi, empezando por aquellos departamentos que promovieron el golpismo como Santa Cruz, y eso a pesar de que el país estaba parcialmente detenido por la convulsión política. ¿Coincidencia? No lo creo".
Al analizar los datos, el Think Tank de CGTN descubrió que la encuesta en línea recibió muchos más comentarios de los internautas que las dos encuestas anteriores. Las discusiones interactivas entre los internautas de todo el mundo despertaron los recuerdos y pensamientos de muchas personas, y los temas se extendieron a una gama más amplia de campos. Algunos cibernautas se han quejado de que Estados Unidos ha provocado la guerra en todas partes, lo que ha puesto en grave peligro la vida de personas en otros países. Un internauta que habla español señaló: "Hoy hablaba con mis padres sobre la guerra de vietnam y norcorea. Llegamos a la conclusió n, que odiamos a EE.UU. Creo que así , hay millones de habitantes del planeta odiando a EU por el dolor y la muerte que ha llevado a tantos rincones del mundo."
Otro internauta de habla inglesa dejó un mensaje: "El mundo de hoy es injusto. A nadie le importa lo que está sucediendo en Afganistán. Estamos en una situación muy difícil, pero nadie ayuda. Después de años de conflicto y sufrimiento, necesitamos la paz más que nadie en el mundo. Solo queremos la paz".
Descargue el informe completo en formato PDF: