España ha logrado en las últimas semanas sacar de Afganistán a los últimos españoles que trabajaban en la misión afgana. En la operación llevada a cabo por el Gobierno español se ha conseguido repatriar a 2.206 ciudadanos entre civiles, militares, policías y personal diplomático. Los últimos 81 militares conseguían salir de Kabul el día después del doble atentado en las instalaciones aeroportuarias de la capital afgana.
"Misión cumplida. Hoy es un día en el que debemos manifestar nuestro orgullo de país, el orgullo de España, y agradecer a nuestros servidores públicos por el buen trabajo realizado que ha permitido que esta misión haya sido un éxito. Gracias a todos ellos y todas ellas, España creo y así se dijo por parte de la presidenta de la Comisión Europea, ha representado con corazón y orgullo el alma de nuestro continente", señaló Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España.

La salida de Afganistán de las tropas aliadas estaba prevista desde hace años, cuando comenzaron las negociaciones con los talibanes bajo la presidencia americana de Donald Trump, y culminaron con el anuncio de la retirada de tropas por el presidente Biden, aunque se ha visto precipitada por el avance de los talibanes, que han vuelto a hacerse con el control del país.
"Que la evacuación había que hacerla sí, porque llevábamos 20 años allí y eso era un pozo sin fondo, porque además los occidentales no entendemos cómo de una manera ancestral las relaciones de poder en un país como Afganistán con las diferentes tribus, los Pastún, Tayikos, Hazara etc, y con la aparición de los talibán, nunca hemos entendido como había que tratar y cuáles eran las relaciones de poder real", dijo Javier Fernández Rivas, director de atalayar, revista especializada en política internacional.
España ha puesto fin a su doble misión en Afganistán: combatir el terrorismo, y la humanitaria para ayudar a la población civil mejorando sus condiciones de vida en importantes áreas, como la sanitaria, la educativa, y la construcción de infraestructuras civiles.
"España ha trabajado bien. En los años en que han estado, la profesionalidad de los soldados españoles en misiones internacionales está contrastada, reconocida, y condecorada, no sólo por EE. UU. y la OTAN, sino por Naciones Unidas, sobre todo porque los españoles cuando realizamos misiones internacionales hacemos en paralelo lo que es la responsabilidad militar, o de ayuda, y además un apoyo dedicado a la población civil de la zona donde están desplegados", dijo Javier Fernández Rivas.
El presidente del Gobierno español ha instado a la Unión Europea a mantener su compromiso con el pueblo afgano, con los refugiados, y de manera especial, con las mujeres a las que la misión española ha ayudado de manera prioritaria para acceder a la educación.