Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un portavoz de la región china de Xinjiang insta a Occidente a abordar sus propios abusos de derechos humanos
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:22

Funcionarios de la región autónoma uygur de Xinjiang refutaron el 11 de octubre a medios occidentales y a observadores contrarios a China por sus acusaciones sobre presuntos abusos de derechos humanos.

El terrorismo, el separatismo y el extremismo son las tres fuerzas malignas que la región noroccidental china de Xinjiang ha puesto bajo control. Así lo afirmó el portavoz del gobierno regional, Xu Guixiang, quien refutó a los críticos que han calificado los esfuerzos gubernamentales como "presuntas violaciones de derechos humanos".

Xu también cuestionó la veracidad de las llamadas "evidencias" sobre presuntas "violaciones de derechos humanos a gran escala" en Xinjiang. Entre ellas figura un informe publicado en septiempre del año pasado por el Instituto de Política Estratégica australiano, un contratista de defensa financiado por Estados Unidos. El documento afirma que había en la región 380 supuestas instalaciones de detención, que luego se reveló que eran instituciones públicas.

El gobierno regional de Xinjiang citó los enormes progresos de los indicadores socioeconómicos de la región desde que se restablecieron la paz y la estabilidad. Destacó, además, que la mejora del bienestar de la población y la salvaguardia de su vida son las mejores prácticas de derechos humanos. Por último, urgió a Estados Unidos a solucionar sus propias violaciones mayúsculas de derechos humanos en lugar de acusar de abusos a otros países a partir de evidencias falsas.

El terrorismo, el separatismo y el extremismo son las tres fuerzas malignas que la región noroccidental china de Xinjiang ha puesto bajo control.