Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Experto mexicano asegura que China representa el equilibrio dentro de la ONU
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

04:38

Con motivo del 50º aniversario de la restitución del escaño legítimo de la República Popular China en la ONU, CGTN en Español conversó con Teodoro Rentería, presidente del Colegio Nacional de Periodistas de México y experto en temas chino-mexicanos, sobre el papel que ha desempeñado el país asiático en las Naciones Unidas a lo largo de este medio siglo.

"Si no hubiera equilibrio, tendríamos una hegemonía terrible, como la tuvimos durante tantos años. Entonces, ese equilibrio que se da en el mundo es, volvemos otra vez para lo mismo, para el desarrollo, para la salud y para la paz. Yo creo que eso es muy importante", comenta el experto mexicano.

Al ser preguntado sobre la lucha de China en búsqueda de equilibrio dentro de las Naciones Unidas, el experto respondió: "Hay que tomar en cuenta que China, durante milenios, sufrió toda clase de invasiones, toda clase de agresiones del exterior, y no se diga, pues la última guerra cuando tuvieron que expulsar a Japón del territorio chino, pero China, por el contrario, jamás ha invadido ningún país. Siempre ha apostado por la paz, por la paz mundial. Esta actitud de China, en dos aspectos fundamentales, luchar por la paz y luchar por el desarrollo del mundo, sobre todo ayudando a los países más desprotegidos, entonces, en el momento en que las otras potencias quieren invadir y quieren hacer, el primer grito y la primera advertencia es de China, entonces ahí está uno de la parte fundamental de cómo China e ingresa inclusive a una serie de las organizaciones satélites importantísimas de Naciones Unidas en todos sentidos, pero fundamentalmente en las organizaciones dedicadas al desarrollo, a la salud y a la paz mundial."

Contestando a si el mensaje del presidente chino, Xi Jinping, en la celebración de los 50 años de la reinstauración de China en la ONU se dirige también a algunas naciones que parecieran querer imponer modelos hegemónicos en el mundo, Teodoro Rentería dijo: "Sí, claro. Yo creo que es un mensaje no solamente a los Estados Unidos, sí directamente a Estados Unidos, pero también es un mensaje a todo el mundo. La línea de conducta de China que siempre se ha mantenido, es sentarnos a la mesa del diálogo. No podemos estarnos peleando. Desgraciadamente se arma un país como Estados Unidos, pues las otras potencias tienen que armarse porque de otra manera se rompe el equilibrio. Entonces ese equilibrio de fuerzas en un momento dado tendrá que desaparecer. No lo vamos a ver nosotros. ¿Por qué? Porque, ¿cuánto dinero se gasta en la cuestión de las armas, en sostener los ejércitos? Son millones y millones y millones de todas las monedas que podamos pensar entonces, este mensaje de China, de pacificación, de diálogo, a mí me parece que es un papel fundamental en China, digo, en Naciones Unidas y muchos países están con China. Eso es definitivo. México entre ellos. Y no se diga ahora con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es un hombre de izquierda, ¿verdad? Entonces yo creo que por ahí vamos y vamos por un muy buen camino con el liderazgo de China."

CGTN en Español pidió al experto mexicano que definiera la presencia china dentro de la ONU en el futuro.

“El futuro… fundamental es fundamental. Yo no quiero pensar nunca que China se saliera de Naciones Unidas. Volvemos otra vez a lo que estoy diciendo desde un principio, se acaba el equilibrio y el equilibrio que se ha logrado, fundamentalmente con China en Naciones Unidas y en el mundo entero, no podemos, de ninguna manera, pensar en que China se salga porque es equilibrio se perdería y una cuestión muy importante, y dice Xi Jinping, fue un triunfo de China y de todos los países del mundo. Su ingreso, yo diría, que salirse China, de Naciones Unidas, sería tan peligroso tanto para China como para todos los países del mundo. No, no, no, no, ni siquiera pensarlo”, concluyó Teodoro Rentería.

"Si no hubiera equilibrio, tendríamos una hegemonía terrible, como la tuvimos durante tantos años", manifiesta Teodoro Rentería.

MÁS INFORMACIÓN

Iberoamérica

2025-04-04 02:15 GMT

Iberoamérica

2025-04-02 09:15 GMT