Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los tres "no cambiarán" de China son el canto a la apertura que el mundo espera
CRI

El presidente chino, Xi Jinping, asistió el 4 de noviembre a la ceremonia de inauguración de la IV Exposición Internacional de Importaciones de China. En su discurso de apertura, mencionó tres "no cambiarán".

"La determinación de China de expandir la apertura económica de alto nivel no cambiará, su determinación de compartir oportunidades de desarrollo con el mundo no cambiará y su determinación de fomentar una globalización económica más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todos no cambiará". Estos anuncios en la CIIE son las declaraciones más esperadas por las empresas globales. 

La apertura es el sello distintivo de la China contemporánea. En particular, desde su incorporación a la Organización Mundial del Comercio hace dos décadas, China ha cumplido plenamente sus compromisos con la OMC, continuamente incrementando su apertura y logrando un considerable desarrollo. En el futuro, ¿cómo interactuará China con el mundo? "Salvaguardar firmemente el verdadero multilateralismo", "compartir inquebrantablemente con el mundo las oportunidades de mercado", "promover firmemente la apertura de alto nivel" y "salvaguardar firmemente los intereses comunes globales". Los cuatro puntos de la declaración del presidente Xi enmarcan el código de rápido desarrollo económico de China en las últimas décadas y han insuflado una "brisa primaveral" muy necesaria a una economía mundial enfrentada a múltiples desafíos durante la pandemia.

China siempre ha cumplido y cumplirá firmemente sus promesas de expansión de la apertura. En el último año, China ha implementado las medidas de apertura anunciadas en la III CIIE. En el marco de la CIIE actual, China ha anunciado que continuará expandiendo su proceso de apertura, lo que incluye reducir aún más el listado de acceso vetado a la inversión extranjera, revisar y ampliar el "Catálogo de industrias que fomentan la inversión extranjera" y publicar una lista negativa de comercio de servicios transfronterizos en zonas piloto de libre comercio. Además, China también se ha comprometido a participar decisivamente en iniciativas de cooperación internacional en torno a la economía verde, de reducida huella de carbono y digital, además de promover activamente su adhesión al Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico y al Acuerdo de Asociación de Economía Digital. Estas acciones demuestran que China materializa sus promesas de compartir los beneficios del desarrollo con el mundo.

China no puede desarrollarse sin el mundo y el mundo no puede desarrollarse sin China. Hace veinte años, en vísperas de la incorporación de China a la OMC, el entonces Director General de la OMC, Mike Moore, escribía en la edición internacional del New York Times que los historiadores del futuro calificarían la adhesión de China a la OMC como "la mayor oportunidad del siglo XXI". Los hechos han confirmado la predicción de Moore: en las dos últimas décadas, las empresas globales se han beneficiado enormemente del mercado chino.

Este año, en la CIIE participan cerca de 3.000 empresas de 127 países y regiones, distribuidos por los cinco continentes y abarcando tanto países desarrollados como en vías de desarrollo. Además, el número de empresas pertenecientes al listado Fortune 500 y líderes de sus industrias supera una vez más a la anterior edición. La tasa de retorno de expositores superó el 80%, un indicativo más del encanto de la CIIE y de una China cada vez más abierta.

En la actualidad, la epidemia de COVID-19 sigue vigente a nivel global, y la economía mundial lucha por recuperarse. En lo que respecta a China, el camino de apertura es la senda correcta y se seguirá para superar los desafíos y contribuir al desarrollo global. Al mismo tiempo, China también apoya a los países del mundo para que intensifiquen la apertura, oponiéndose al unilateralismo y al proteccionismo y permitiendo que la "brisa primaveral de la apertura reconforte al mundo".


MÁS INFORMACIÓN

China

2025-04-04 08:32 GMT