Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
​Panamá quiere convertir el Año Nuevo chino en fiesta nacional
CGTN en español
Error loading player: No playable sources found

01:33

El gobierno de Panamá anunció el 12 de noviembre que el Año Nuevo chino será celebrado en 2022 como una festividad nacional en todo el territorio panameño, integrándose en la estrategia de promoción turística internacional de Panamá.

El ministro de Cultura de Panamá, Carlos Aguilar, comentó que el propósito es convertir el Año Nuevo chino en una fiesta nacional y que sea un punto de encuentro para todas las familias de las comunidades chinas de América Latina que no pueden regresar a su país por dichas fechas.

El administrador general de la Autoridad Estatal de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, explicó que el festival del Año Nuevo chino 2022 tendrá un calendario de actividades que se prolongarán desde el 14 de enero al 20 de febrero.

Eskildsen aseguró que se trata de "la primera vez que se considera la celebración como evento nacional de forma oficial" y que la actividad busca generar lazos con la región, basada en la ascendencia común china. 

Asimismo, informó que se espera que dicha iniciativa genere ingresos de más de 100 millones de dólares derivados de las personas que lleguen al país para hacer turismo durante algunos días. 

La comunidad china en Panamá ronda las 200.000 personas. 

El embajador de China en Panamá, Wei Qiang, señaló por su parte que "el Año Nuevo chino es una celebración con mucha historia, la más folclórica, la más ancestral y tradicional del pueblo chino, y que cada día se festeja más allá de las fronteras chinas". 

Panamá anunció que el Año Nuevo chino será celebrado en 2022 como una festividad nacional.