Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Catedrático sostiene que la cumbre por la Democracia de EE. UU. es una excusa para intervenir en los asuntos internos de otros países
Actualizado 2021-12-11 08:53 GMT
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:40

Fernando Buen Abad, catedrático y doctor en filosofía, calificó la llamada "cumbre por la democracia" convocada por el Gobierno de Estados Unidos como una muestra de las debilidades y el temor que tiene el presidente norteamericano ante la expansión de otras potencias como China y Rusia.

"En el concierto de debilidades que siente Biden y que siente el gobierno norteamericano en la región, en ese conjunto complejo de debilidades de ellos, aparece el fortalecimiento de la presencia de China en toda la región, aparece decisiva que está marcando en las economías por ejemplo China, la presencia de China en temas muy postergados como los temas de infraestructura y de desarrollo tecnológico en muchas regiones del continente y especialmente la presencia de una actitud política desarrollada por China, sobre todo a partir de los recientes acuerdos del Congreso del Partido Comunista chino que han planteado el problema del hambre y la pobreza como ejes de un gran debate que están ahora simplemente enunciados pero que más de un gobierno ha recogido como una de sus prioridades inmediatas."

"Estados Unidos es incapaz de meterse en esos temas porque ellos son causantes justamente del desastre que se vive en América Latina en más de un sentido y creo que la actitud de China de proponerse como socio en una multiplicidad de desafíos económicos y políticos de la región no les gusta demasiado en la Casa Blanca y entre otras cosas, la respuesta yo diría hasta grosera de la política y diplomacia norteamericana es no incluir una de las tres potencias más importantes del mundo y eso no acusa más que debilidad, no acusa más que pobreza de concepto y sobre todo temor de que alguien puntualice temas de agenda diplomática mundial que a ellos les resulta muy incómodo."

Fernando Buen Abad también afirmó que la cumbre virtual organizada por Joe Biden es una nueva excusa para intervenir en asuntos internos de numerosas democracias en el mundo.

"Es un disfraz para habilitarse y decir, mire yo, he tenido la voluntad de crear un espacio para reunirnos y discutir la democracia, por lo tanto entonces tengo autoridad para decirle a Cuba por ejemplo como tiene que manejar su democracia porque ya lo dirimimos entre mis amigos y yo en nuestro propio congreso, tienen el tupe de dictar cátedras a nivel global sobre democracia y decirle a Venezuela como tiene que ser su democracia y decirle a Nicaragua y decirle al mundo entero como ha de ser la democracia que a ellos les gusta, lo que a ellos les conviene, eso que ellos llaman democracia que es la hegemonía del poder financiero, económico, militar y mediático norteamericano en todo el mundo, a eso es lo que ellos le llaman democracia y desde luego que son fachadas creadas o plataformas creadas para justificar intervencionismos de todo tipo".

El pueblo de Sihong de la provincia china de Jiangsu celebró un "consejo feliz" para encontrar las opiniones de las masas.