Recientemente, frente a la "Cumbre de Líderes por la Democracia" promovida por EE.UU que traza líneas ideológicas y atenta contra la democracia so pretexto de ella misma, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China en España Sr. Yao Fei ha dado respuestas específicas a las cinco preguntas sobre la democracia en China en una serie de vídeos cortos, en los cuales se explican la democracia en China en todos los procesos, la garantía del sistema democrático de China, los beneficios de la democracia en China, la forma en que se aplica la democracia en China, así como los esfuerzos realizados por China para promover la democratización de las relaciones internacionales, demostrando con los hechos que China sí es una democracia sin duda alguna.
El Encargado de Negocios a.i. Yao Fei recordó que este año se celebra el centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh). En el último siglo, China no ha parado sus pasos de perseguir la democracia y desarrollarla. Desde el 18º Congreso Nacional del PCCh, China ha propuesto el concepto importante de la democracia popular en todos los procesos, llevando la democracia socialista con características chinas a la nueva era. China siempre ha insistido en la igualdad de todos los países en las relaciones internacionales, independientemente de su tamaño, fuerza o riqueza, se ha esforzado por promover la democratización de las relaciones internacionales, y seguirá enarbolando los valores comunes de toda la humanidad, como son la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, y se comprometerá a impulsar el sistema de gobernanza mundial hacia una dirección más justa y razonable.
El sistema de la Asamblea Popular Nacional (APN) es la vía fundamental y la mayor expresión para que el pueblo chino sea el dueño del país, y es un importante vehículo institucional de la materialización de la democracia en todos los procesos de China. Los asambleístas proceden del pueblo, horizontalmente de todas las regiones, etnias, sectores y clases; verticalmente en los cinco niveles: nacional, provincial, municipal, de distritos y de condados. En la actualidad, hay más de 2,62 millones de asambleístas en China, todos ellos elegidos por el electorado. El pueblo participa ampliamente en la gestión de los asuntos del Estado, especialmente a nivel popular, y ejerce los derechos que la Constitución otorga a los ciudadanos. La proporción de trabajadores de primera línea, agricultores, profesionales y técnicos entre los actuales asambleístas ha aumentado significativamente, lo que pone de manifiesto la amplitud de representación de asambleístas y la amplia participación política del pueblo.
El sistema de cooperación y consulta política multipartidista bajo la dirección del Partido Comunista de China (PCCh) es un sistema político básico en China. En China, además del PCCh, hay ocho partidos democráticos. El PCCh y los partidos democráticos y los personajes sin afiliación partidista se consultan sobre las principales políticas nacionales y locales y los asuntos importantes a través de reuniones, citas y consultas escritas. El PPCh acepta conscientemente la supervisión democrática de los partidos y personajes democráticos sin afiliación partidista.
China practica la autonomía étnica regional, y los comités permanentes de las asambleas populares de las 155 regiones étnicas autónomas, entre los presidentes o vicepresidentes están las personas de los grupos étnicos que practican la autonomía regional; entre los presidentes, gobernadores, gobernadores de districtos o gobernadores de aldeas de los gobiernos de las regiones étnicas autónomas están las personas de los grupos étnicos que practican la autonomía regional. China garantiza la igualdad de derechos a la libertad, así como los derechos económicos, sociales y culturales de los ciudadanos de las minorías étnicas a nivel institucional y político.

En la actualidad, hay más de 2,62 millones de asambleístas en China, todos ellos elegidos por el electorado.