Caminando en la calle Wusi de Beijing, se puede ver una arquitectura clásica con muros y techos en color rojo. Fue una vez el campus principal de la Universidad de Beijing, y por eso es conocido como el ‘Edificio rojo’ de la Universidad de Beijing.
Construido en 1918, fue la ubicación de la biblioteca y artes liberales de la universidad, y poco a poco se convirtió en un núcleo de corrientes ideológicas. Cuando el precursor del Partido Comunista de China, Li Dazhao, desempeñó el cargo de director de la biblioteca, redactó múltiples artículos para introducir las teorías del marxismo mediante las revistas La Jeunesse, Revisión Semanal, etc. Aprovechando la imprenta del edificio, se extendieron los artículos a toda China e impulsaron el establecimiento de la organización temprana del PCCh en Beijing.

El ‘Edificio rojo’ de la Universidad de Beijing fue construido en 1918 como la ubicación de la biblioteca y artes liberales de la universidad.
Hace 100 años, las revistas revolucionarias, como por ejemplo La Jeunesse, dejaron una profunda influencia entre los jóvenes. A 15 minutos caminando del edificio rojo, llegamos a la antigua sede de la editorial.
En este patio de estilo tradicional de Beijing, se exponen unos 200 artículos publicados en La Jeunesse a forma de simulación. La exposición ha reunido por primera vez las cartas intercambiadas entre los dos precursores del PCCh, Chen Duxiu y Li Dazhao, para mostrar sus principios y misiones en la búsqueda de salvar la patria y el pueblo en aquella época.

La revista La Jeunesse
Durante el centenario, se organizarán más momentos destacados, por lo que les invitamos a seguir nuestro programa especial Visión 2021 para conocerlos a las 9 del 31 de diciembre. ¡No se lo pierdan!