A muy poco del final del 2021, el Gobierno peruano anunció que más del 80% de su población objetivo había sido correctamente vacunada contra la COVID-19.
La buena noticia por parte de las autoridades sanitarias peruanas llegó a pocas horas del finalizar el año 2021 y supuso el resultado del esfuerzo conjunto de los trabajadores del sector salud y de la población en general. Tal como nos explica el Dr. Alexis Holguín, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del MINSA, hacia julio de 2021, el Perú se hallaba a la cola de la vacunación en América Latina, por lo que hubo que reorientar la estrategia e ir en búsqueda de la población con el objetivo de abarcar a la mayor cantidad de personas.
Otra de las estrategias que dio gran resultado fue la inmunización ininterrumpida con jornadas de más de 36 horas contínuas, eventos que fueron denominados vacunatones, tanto en Lima como en las principales ciudades del país. Pero la diversidad social y cultural y sobre todo geográfica del Perú fue un factor adicional que demandó el mayor esfuerzo de parte de las brigadas de vacunación.
Alrededor de 28 millones de peruanos ya se encuentran vacunados completamente y en muchos casos han recibido también la dosis de refuerzo, luego que el gobierno acortara el plazo de 5 a 3 meses de espera, tras recibir la segunda dosis. Aunque la tarea no termina, este objetivo no se habría logrado sin el enorme esfuerzo y sacrificio del sistema de vacunación peruano, un sistema diligente, silencioso y efectivo conformado por miles de personas que han sabido abordar la lucha contra la COVID 19, situando al Perú ahora entre los cuatro países con más población vacunada en America Latina.

El Gobierno peruano anunció que más del 80% de su población objetivo había sido correctamente vacunada contra la COVID-19.