El único latinoamericano en lograr entrar a una final olímpica de patinaje artístico sobre hielo, regresó a su tierra natal, México, luego de lograr la posición número 22 en Beijing 2022. Nuestro corresponsal en la capital mexicana, Juan Carlos Aguirre nos dice que Donovan Carrillo valoró a los Juegos Olímpicos de invierno como un antes y un después para una carrera deportiva que entrena en centros comerciales, pero que logró deslizarse sigilosamente y danzar sobre la gélida pista del Capital Indoor Stadium de Beijing.
Pasadas las cinco de la mañana, hora local, decenas de personas esperaban a la maravilla de Jalisco en la puerta de llegadas internacionales del puerto aéreo. Arriba Donovan Carrillo con su entrenador Gregorio Núñez. Esta mínima delegación de los millones de mexicanos que lo abrazaban en redes sociales, buscaba una fotografía, un abrazo, un roce. Entregar la carta de una fan enamorada que le promete apoyo y admiración.
Después de 30 años de que México no tuviera representación en el patinaje artístico dentro de unas justas olímpicas de invierno, Donovan rompió esa mala racha, pero, además, logró superar a otros patinadores de talla mundial. Beijing 2022 ha sido su mejor presentación en 14 años de carrera sobre hielo dejando atrás, por cierto, récords personales.

Esta mínima delegación de los millones de mexicanos que lo abrazaban en redes sociales, buscaba una fotografía, un abrazo, un roce.
Para el tapatío, Beijing también le dejó clases magistrales de cómo mejorar su preparación hacia contiendas internacionales. Afirmó que China marca un antes y un después en su carrera deportiva.
Pero el día a día de Carrillo y su entrenamiento, depende de pistas de hielo en centros comerciales, condicionando su rutina, espacios y horarios.
Luego de beber las mieles de representar a más de 130 millones de mexicanos, es momento de hacer borrón y cuenta nueva. Es seguir entrenando para el mundial de patinaje a realizarse en el mes de marzo del presente año en Francia. Allí deberá lograr buenos resultados si quiere mantener la beca otorgada en 2019 por la Comisión Nacional del Deporte cuyo monto ronda los mil quinientos dólares mensuales.
La próxima meta Milán 2026. El trabajo durante los próximos cuatros años no tendrá pausa. Se buscará mejorar su nivel artístico y técnico.

Beijing 2022 ha sido su mejor presentación en 14 años de carrera sobre hielo dejando atrás, por cierto, récords personales.