Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Gobierno estadounidense comete "gran error" al dejar de vincular inflación con poder corporativo, según exsecretario de Trabajo de EE. UU.
XINHUA

Robert Reich, exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, en un artículo en The Guardian, dijo que es un "gran error" que la Casa Blanca haya decidido dejar de vincular el poder corporativo con la inflación.

Refutando la decisión de la Casa Blanca, Reich, también profesor de políticas públicas en la Universidad de California en Berkeley, dijo en el artículo de opinión publicado el domingo que aunque las empresas rentables "podrían absorber fácilmente el aumento de los costes", no lo han hecho.

"Si bien la mayoría de los aumentos de precios que ahora afectan a las economías de EE. UU. y del mundo han sido el resultado de problemas en las cadenas de suministro global, esto no explica por qué las corporaciones grandes y enormemente rentables están transfiriendo estos aumentos de costes a sus clientes en forma de precios más altos", dijo Reich.

Agregó que, mostrar las conexiones entre el poder corporativo y la inflación no es criticar a las empresas, sino "responsabilizar a las corporaciones poderosas".

Reich señaló que, si Washington no logra evitar que las corporaciones monopólicas enormemente rentables aumenten sus precios, la responsabilidad de controlar la inflación recaerá únicamente en el banco central del país con el aumento de las tasas de interés.

Sin embargo, el aumento de las tasas "ralentizará la economía y probablemente provocará que millones de trabajadores con salarios más bajos pierdan sus empleos y los aumentos salariales esperados desde hace mucho tiempo", agregó. 

Reich señaló que, si Washington no logra evitar que las corporaciones monopólicas enormemente rentables aumenten sus precios, la responsabilidad de controlar la inflación recaerá únicamente en el banco central del país con el aumento de las tasas de interés.