Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Cerca y Lejos: Iván Kildoff, gerente de la Línea Mitre
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

01:00

Como toda gran capital, Buenos Aires también tiene la presión del tránsito, es por eso que el tren representa la mejor alternativa para ir de un lugar a otro. La red ferroviaria urbana es amplia y conecta toda la ciudad. En los últimos años, con la incorporación de los trenes chinos, las condiciones de viaje han cambiado. 

Argentina recibió los nuevos trenes chinos en el año 2014. Con la llegada de estos trenes, lo que se modificó, principalmente, fue la seguridad y el confort de viaje, más allá del tiempo de viaje y la mejora en el disfrute del pasajero. Estos trenes tienen mucha tecnología incorporada, lo que permite infinidad de usos, como la instalación de cámaras, el sistema de frenado inteligente. La velocidad de viaje y el tiempo de llegada a la estación fue mucho lo que se pudo cortar y mejorar para el disfrute del pasajero.

"La incorporación de nuevos trenes chinos viene muy avanzada. De hecho, la línea Mitre se está preparando en la modificación de su infraestructura para generar una muy buena recepción y adaptación de este nuevo material rodante que va a venir a la Argentina y que nos estamos preparando para recibirla, ya sea en la coordinación con el sistema de frenado automático y la realización de nuevos talleres para la recepción de estos trenes", dijo Kildoff, gerente de la Línea Mitre.