En Reino Unido, el icónico Estadio Stoke Mandeville, la cuna del movimiento paralímpico, acogió el lunes día 28 de febrero la quinta ceremonia de encendido de la Llama del Patrimonio Paralímpico, una tradición que marca el inicio del relevo oficial. La historia de las Paralimpiadas se remonta a 1948, año en el que el médico Ludwig Guttmann organizó la primera justa deportiva para veteranos británicos de la Segunda Guerra Mundial. Guttmann fue pionero en el empleo de terapias que involucraban al deporte como parte de un tratamiento y, sin saberlo, sentó entonces las bases de lo que posteriormente serían los Juegos Paralímpicos.
Desde los Juegos Paralímpicos Londres 2012, el encendido de la llama paralímpica en Mandeville se ha convertido en una tradición que ve la luz cada cuatro años. Las paratletas británicas Angie Malone y Aileen Neilson, bronce en Sochi en la modalidad de curling en silla de ruedas, fueron las encargadas de encender la llama.
La antorcha, que llegará hasta Beijing de forma virtual, recorrerá del 2 al 4 de marzo lugares emblemáticos de la capital china y Zhangjiakou. Buckinghamshire sigue celebrando el crecimiento del movimiento olímpico desde sus orígenes en los primeros Juegos Stoke Mandeville 1948, aunque los primeros Juegos Paralímpicos oficiales no se celebraron hasta 1960 en Roma. Zahir Mohammed, presidente del Consejo Municipal de Buckinghamshire, expresó su emoción por la llegada de estos Juegos Paralímpicos.

Las paratletas británicas Angie Malone y Aileen Neilson, bronce en Sochi en la modalidad de curling en silla de ruedas, fueron las encargadas de encender la llama. /Xinhua