Perú ha dado inicio a la aplicación de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 en la población mayor de 70 años que reside en la ciudad de Lima y Callao; y paulatinamente también en el resto del país.
El Ministerio de Salud del país andino anunció que los adultos mayores de 70 años en Lima y Callao podrán acercarse a cualquier local de vacunación a recibir su cuarta dosis desde este sábado 2 de abril, siempre y cuando hayan recibido la tercera dosis hace 5 meses como mínimo.
"Estamos iniciando con una cuarta dosis, esto está en el marco de una vacunación que está dirigida para Lima metropolitana y Callao y progresivamente vamos a ir en todas las regiones del país, toda vez que las vacunas se vienen distribuyendo y para que puedan llegar hasta el último lugar de nuestro país", dijo María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud del Perú.
Al respecto, el Minsa señala que, después de cinco meses de la tercera dosis, los anticuerpos contra la COVID-19 empiezan a descender, por ello, la cuarta dosis ayuda a incrementar las defensas y así evitar hacer formas graves de la enfermedad. En este caso, se emplearán únicamente las vacunas de Pfizer y Moderna.

Perú ha dado inicio a la aplicación de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.
"Y en el caso de los inmuno comprometidos tenemos a los pacientes oncológicos a los pacientes transplantados, con inmuno humana que son VIH, pero además tenemos al personal de salud, que también después de haber recibido la tercera dosis y pasado 5 meses, tengan que recibir su cuarta dosis", dijo María Elena Martínez.
"He venido porque hoy me tocaba la cuarta dosis, no sabía pero si me avisaron que acá estaban poniéndola, y como es muy importante, para seguridad de mi familia, entonces vine", dijo Carmela Cáceres, inmunizada con la cuarta dosis.
Asimismo, el Ministerio de Salud sigue adelante con la campaña "Me Vacuno Perú, completa la dosis que te falta", recorriendo los diferentes puntos de Lima Metropolitana a fin de completar el esquema de vacunación de niños de 5 a 11 años con la primera y segunda dosis, así como a adolescentes desde los 12 años con tercera dosis, si ya pasaron 5 meses desde la aplicación de la segunda dosis y a todos los mayores de 18 años en esta misma condición.