Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
OPS destaca rol de vigilancia ambiental como herramienta complementaria para seguimiento de COVID-19
XINHUA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó el viernes 29 de abril el rol de la vigilancia ambiental como una herramienta complementaria para el seguimiento de la COVID-19.

El organismo continental dijo, a través de un comunicado, que "una nueva guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece asesoramiento a los países y regiones sobre el muestreo y las pruebas para detectar el virus del SARS-CoV-2 en aguas residuales no tratadas, como parte de la vigilancia ambiental para complementar las estrategias de control de la COVID-19".

El doctor Enrique Pérez, director de Incidente para COVID-19 en la OPS, señaló que "este tipo de vigilancia puede proporcionar pruebas complementarias de que el virus del SARS-CoV-2 está circulando".

Según la guía de la OMS, la vigilancia ambiental puede "proporcionar una alerta temprana y pruebas adicionales sobre el virus en circulación en la población, incluyendo su presencia o ausencia, las tendencias en las concentraciones y las variantes de preocupación o interés".

"El muestreo y las pruebas sistemáticas de las aguas residuales no tratadas pueden ser una forma complementaria y no invasiva de vigilar la presencia del virus. Sin embargo, sigue siendo importante mantener otros métodos de vigilancia", subrayó Pérez.

La información de la OPS detalló que el documento de orientación de la OMS pretende ayudar a los profesionales de la salud pública a tomar decisiones programáticas y basadas en pruebas sobre el valor de la vigilancia ambiental y a comprender sus implicaciones operativas y sus limitaciones generales.

Además, ofrece consejos para establecer un programa exitoso y promueve el intercambio de métodos y enfoques entre municipios, países y regiones, agregó.

Según la guía de la OMS, la vigilancia ambiental puede "proporcionar una alerta temprana y pruebas adicionales sobre el virus en circulación en la población, incluyendo su presencia o ausencia, las tendencias en las concentraciones y las variantes de preocupación o interés".