Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
EE. UU. evita que Venezuela participe en la Cumbre de las Américas
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:07

Las medidas de presión de Estados Unidos contra países que defienden su soberanía no cesan. Esta vez se trata de la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas y desde Caracas no faltan las voces que repudien este hecho.

Estados Unidos ha decidido excluir de la IX Cumbre de las Américas a Venezuela. Una decisión que ha sido rechazada tanto por Caracas, como por otros países de la región que piden mayor diálogo e integración con el país caribeño.

"Esa es una estrategia que se ha venido desvaneciendo y debilitando, y que en la propia Cumbre de las Américas ya hay países que si bien antes reconocían a Guaidó como México, como Chile, como Perú o como Argentina, hoy en día no lo reconocen, entonces entienden que quien tiene el control sobre el territorio nacional no es Guaidó sino Nicolás Maduro, de modo que es sobre todo una manera de seguir ejerciendo presión en este proceso de negociación que todavía sigue en curso", dijo Víctor Álvarez, el investigador y economista venezolano.

Las medidas de Washington han sido catalizadoras de su propia debacle geopolítica, según indican expertos.

"Bueno, son esas políticas erradas y desacertadas, hay muchos casos donde Estados Unidos ha reeditado, ha repetido unas políticas que no generan los resultados que ellos esperan pero sin embargo hacen mucho daño a los países, y sin embargo no se producen los estallidos sociales y los conflictos que supuestamente darían al traste con esos Gobiernos", añadió Víctor Álvarez.