Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Las federaciones partidarias, la gran novedad en las elecciones brasileñas de octubre
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:52

Las elecciones brasileñas de octubre tendrán como novedad a las federaciones partidarias, coaliciones de partidos que estarán obligadas a tener el mismo programa y a no mostrar discrepancias públicas durante 4 años.

Las elecciones brasileñas de octubre tienen una gran novedad, las llamadas federaciones partidarias.Se trata de la unión de varios partidos en una misma candidatura, durante al menos cuatro años, algo que permitirá que los partidos más pequeños que no logren el 5 % de los votos sigan recibiendo el fondo electoral y que simplificará un poco el espectro electoral, que actualmente cuenta con 32 partidos políticos.

"Las federaciones son unificaciones de partidos políticos que tienen como principal objetivo evitar que estos partidos desaparezcan de la política, porque son muy pequeños, o que convivan con partidos mayores para seguir existiendo. La idea es que una federación partidaria debe mantenerse unida por cuatro años, y los partidos son cómplices y responsables por las actitudes políticas", dijo Paulo Niccoli, analista político de la Fundación Escuela de Sociología y Política de Sao Paulo.

Las federaciones partidarias estarán obligadas a mantener, al menos públicamente, una unión total sin mostrar discrepancias, ya que, de hacerlo, la Justicia Electoral podría anular la unión y los partidos más pequeños se quedarían sin recibir el fondo electoral, lo que dificultaría mucho su existencia.

"Dividen el mismo valor que distribuye el gobierno para la comunicación de los partidos en la tv y la radio, deben votar juntos en los mismos asuntos, no pueden divergir, o la Justicia Electoral puede separarlos y acabar con el dinero que distribuye el gobierno para mantener la actividad política. Los partidos más chicos se unieron para mantenerse vivos, o se unieron a los grandes para esto", agregó Paulo Niccoli.

Por el momento, se ha registrado tres federaciones partidarias para las elecciones de octubre.

Una de las novedades que aportará el sistema de federaciones partidarias es que todos los partidos que la formen responderán juntos por cualquier irregularidad. La llegada de las federaciones partidarias no hizo desaparecer las habituales coaliciones que hay en la política brasileña, pensadas apenas para disputar las elecciones. 

"En Brasil hay dos sistemas, la coalición y la federación. En la coalición no hay la necesidad en el poder legislativo que los dos partidos piensen de la misma manera, pero en la federación es obligatorio, los partidos deben votar unificados y defender las mismas ideas. Tenemos dos sistemas paralelos, la coalición, que se preocupa de cumplir la tarea de unificar algunos partidos únicamente durante las elecciones, y la federación, que piensa más allá de las elecciones, porque la durabilidad es de 4 años", expresó Paulo Niccoli.

Por el momento, se registraron tres federaciones partidarias: la que formaron el Partido de los Trabajadores de Lula, el Partido Verde y el Partido Comunista de Brasil, de izquierda, la de Rede con el Partido Socialismo y Libertad, también de izquierda, y la del Partido de la Social Democracia Brasileña y Ciudadanía, de centro-derecha. 

"Es una experiencia nueva que necesita más tiempo para evaluar los resultados, pero en principio es una iniciativa muy buena porque es una manera de que el elector identifique lo que es la izquierda y la derecha, hacer que los partidos, por necesitad también, se unan y permitan que el elector identifique las pautas defendidas", añadió Paulo Niccoli.

MÁS INFORMACIÓN

Iberoamérica

2025-04-04 02:15 GMT

Iberoamérica

2025-04-02 09:15 GMT