Hongkei tiene más de 25 años haciendo su vida entre Chile y la Región Administrativa Especial de Hong Kong, nos cuenta que llegó a este país en diciembre de 1996 con el propósito de estudiar junto con su hermana.
Ahora como profesional, comparte los desafíos de su carrera, con trabajos de asesoría externa y actividades en la iglesia a la que recurre, además forma parte activa de la gran comunidad de chinos que viven en Chile.
El próximo 1 de julio, los chinos en todo el mundo celebran el retorno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong a la patria, al cumplirse 25 años de este histórico acontecimiento que reunificó a la llamada perla de Asia con China tras estar 155 años colonizada por Reino Unido.
"Hay un cambio que es notable, los frutos son visibles, los desarrollos ya sean de puentes, ya sean de construcciones, se adaptan, y se están comunicando con el exterior, o de intercambio cultural o enviar apoyo al extranjero, todo eso lo podemos encontrar, es sorprendente, porque ¿dónde puedes encontrar que en pocos meses construyan un hospital completo? ¿O en menos de 10 años un puente que cruza kilómetros de isla? Es notable la perseverancia, la humildad que encuentro de mi patria, pero a pesar de esto ante cualquier dificultad se pone la camiseta y da confianza eso por eso me siento muy privilegiada", dijo Hongkei Yip.
Con profundo optimismo al desarrollo de la RAE de Hong Kong, hace 25 años se consolidaba el orgullo nacional que hoy está presente entre la comunidad de ultramar y en el propio territorio chino.

El barco del puerto de Victoria celebra el retorno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong a la patria.