Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Viaje entre las nubes en Beichuan: El té también puede enriquecer la cocina
CGTN Español

‍La historia de China y el té se remonta a 4.000 años atrás. A los chinos les encantaba beber el té, a los antiguos literatos chinos les gustaban recitar y escribir sobre el té, pero, sorprendentemente, las hojas de té también se pueden utilizar como ingrediente para cocinar platos.

En la aldea Tianba hay un banquete local en el que el té se utiliza como ingrediente y aromatiza todos los platos.

En la aldea Tianba, distrito autónomo qiang de Beichuan, ciudad de Mianyang, provincia de Sichuan, las familias se ganan la vida cultivando té, y el té está integrado de forma natural en la vida local. Por ejemplo, hay un banquete local en el que el té se utiliza como ingrediente y aromatiza todos los platos.

Los huevos revueltos con té, el cerdo cocinado dos veces con té, té con panceta de cerdo, el té también se añade al estofado y a la sopa le da un aroma refrescante, aportando un toque de frescor a los calurosos días de verano. 

El té también se añade al estofado y a la sopa le da un aroma refrescante, aportando un toque de frescor a los calurosos días de verano. 

Es más, cuando los lugareños están recogiendo té, si se les acaba el agua, recogen las hojas de té frescas y las mastican en la boca para rehidratarse.