Actualmente se está llevando a cabo el rodaje del documental original de CGTN "Relatos Latinos en la China Rural". El embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, como invitado especial, viajó junto con el equipo de producción a la aldea Tianba, ubicada en el distrito autónomo qiang de Beichuan, en la provincia de Sichuan. Después de un ocupado primer día de trabajo, el embajador tuvo la amabilidad de escribir un sentido diario para compartir con nosotros lo que pudo presenciar y aprender en esta jornada.

El embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, como invitado especial, viajó junto con el equipo de producción a la aldea Tianba.
Nota del Embajador Sabino Vaca Narvaja en la visita a Beichuan
5 del Julio
Hoy por primera vez visité la aldea de Tianba del distrito autónomo qiang de Beichuan, fuimos recibidos con una linda ceremonia de la etnia qiang. Me acompañó a una recorrida por la zona la líder local Chen Fuyan, que es la secretaria de la aldea. Quedé realmente impactado por el lugar de las plantaciones rodeadas de montañas y disfrutando del aire puro, pudimos conversar con algunas de las trabajadoras locales sobre los tiempos de cosecha. Los cultivos son totalmente orgánicos y utilizan técnicas en armonía con la naturaleza como la mezcla en las plantaciones de té que suman Maíz, Soja y Cereza que son combinadas para mejorar la calidad de la tierra y diversificar los cultivos. Pudimos ver los logros de tecnología e infraestructura aplicados a los cultivos del té, con sistemas modernos de riego y senderos especiales para mejorar la recolección. Estoy muy contento de poder ver ejemplos concretos del programa de revitalización de las zonas rurales en China.
El desarrollo de infraestructura logística ha sido clave para mejorar la economía local y promover sectores como el turismo y el comercio electrónico. Quedé realmente impactado por los paisajes de montaña con ríos y una frondosa vegetación que conforman a esta zona como la de mayor biodiversidad de la región por sus diversidad de plantas y animales. Compartimos un almuerzo con las comidas típicas de la región en una casa de familia, la hospitalidad de los pobladores locales me hicieron sentir a gusto y pudimos conversar de la cultura y costumbres locales. La etnia qiang se caracteriza por su riqueza cultural y su especialidad en bordados, tienen instrumentos musicales característicos, es uno de los grupos más antiguos de china.
Visitamos una nueva posada para turistas confeccionada con reliquias históricas siguiendo arquitectura típica del lugar, probamos distintas variedades de té escuchando el ruido del curso del Río que está en las proximidades, desde las habitaciones de la posada se puede contemplar el paisaje y los sonidos de la naturaleza. Compartimos una buena charla con el dueño que nos comentó de las atracciones turísticas y de la abundante nieve en la época de invierno.
Estoy muy contento de haber estado en esta experiencia, mirando con mis propios ojos el desarrollo de la aldea Tianba, y estar en contacto con sus pobladores, y ver cómo la política de revitalización de las zonas rurales se lleva adelante con tanta proceridad.

"Estoy muy contento de poder ver ejemplos concretos del programa de revitalización de las zonas rurales en China", afirmó el embajador.