El ministro argentino de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, informó el 14 de julio en Sao Paulo que Argentina y Brasil acordaron acelerar un mecanismo de comercio bilateral en monedas locales, el peso y el real, como parte de las políticas para reducir el uso del dólar.
Scioli dijo durante un acto empresarial en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) que el tema de profundizar el comercio en monedas locales fue tratado en una conversación con el ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes.
El ministro argentino dijo que Guedes inició una serie de contactos con el Banco Central de Brasil para que el próximo martes comiencen reuniones entre técnicos.
Brasil y Argentina son los principales socios del Mercado Común del Sur, bloque que también integran Uruguay y Paraguay.

Brasil y Argentina son los principales socios del Mercado Común del Sur, bloque que también integran Uruguay y Paraguay.
La idea de acelerar el comercio bilateral sin el uso del dólar sino en monedas locales fue avalada en el evento por los titulares de la Fiesp, Josué Gomes da Silva, y el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja.
El titular de la entidad empresarial brasileña comentó que "Apoyamos la idea del intercambio en monedas locales y se lo haremos saber al gobierno brasileño".
Funes de Rioja también sostuvo por su parte que el comercio en monedas locales regulado por los mecanismos de compensación de los bancos centrales podrá ayudar a dar "certidumbre" a los negocios.