"Un signo de esperanza" para millones de personas que hacen frente a una crisis alimentaria. De esta forma describió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el acuerdo firmado por Rusia y Ucrania, con la intermediación de la misma ONU y Turquía. El acuerdo sienta las bases para que Ucrania pueda reanudar con seguridad los envíos de grano desde sus puertos.
El viernes 22 de julio, tras meses de negociaciones entre Rusia y Ucrania, ambos países firmaron acuerdos idénticos con Turquía y Naciones Unidas. El principal objetivo del acuerdo firmado en Estambul es permitir que los alimentos y el fertilizante tanto de Ucrania como de Rusia alcancen los mercados globales de forma segura. Cerca de 22 millones de toneladas de grano siguen bloqueados en el puerto ucraniano de Odesa.
Altos funcionarios de la ONU han señalado que el conflicto en Ucrania es una de las principales razones detrás de la crisis mundial de alimentos.

Altos funcionarios de la ONU han señalado que el conflicto en Ucrania es una de las principales razones detrás de la crisis mundial de alimentos.
"Que no haya ningún atisbo de duda, este es un acuerdo para el mundo. Ayudará a los países en desarrollo al borde de la quiebra y a la gente más vulnerable al borde de la hambruna", proclamó António Guterres, secretario general de la ONU.
Como parte del acuerdo, se creará un centro de coordinación conjunta en Estambul bajo el auspicio de la ONU. Incluirá a representantes de Rusia, Ucrania y Turquía.
"Se exportarán cerca de 20 millones de toneladas de la cosecha de grano del año pasado. El cultivo de este año, que ya está siendo cosechado, también se pondrá a la venta. Se trata de los ingresos de los campesinos, todo el sector agrícola y el presupuesto estatal", dijo Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.
"Rusia seguirá comprometida con sus obligaciones en esta área. El uso de los alimentos por parte de Estados Unidos y sus aliados en interés de aventuras geopolíticas es inaceptable e inhumano", declaró Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia.
Guterres y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmaron que la implementación del acuerdo tardará unas semanas. Expirará al cabo de 120 días, pero puede renovarse si las partes así lo consideran necesario.

"Un signo de esperanza" para millones de personas que hacen frente a una crisis alimentaria, describió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el acuerdo firmado por Rusia y Ucrania, con la intermediación de la misma ONU y Türkiye.