Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Gran parte de Europa sufre sequías históricas
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

01:36

Gran parte de Europa está sufriendo una sequía que ha causado varios incendios que a su vez han afectado la producción de alimentos y la generación de electricidad. Las altas temperaturas en julio alcanzaron registros históricos en Inglaterra, Escocia y Francia. Miles de personas han fallecido en España y Portugal, víctimas del calor extremo. 

Estas imágenes, que se asemejan a los desiertos en el suroeste de Estados Unidos o el Sáhara africano, fueron tomadas en Hungría. Son tan solo una muestra de las devastadoras altas temperaturas que han asolado Europa durante este verano, con gran parte del continente sufriendo sequías históricas.

En Londres y en sus alrededores, se ha impuesto la prohibición de usar mangueras a millones de hogares para actividades como lavar los coches, regar las plantas, llenar piscinas e incluso piscinas hinchables. La prohibición se produce a continuación de la declaración de sequía en la mayor parte de Inglaterra, que ha experimentado el julio más seco de los últimos 50 años.

Las autoridades en Francia han declarado que el país está sufriendo su peor sequía desde que empezaron los registros en 1958. Las precipitaciones han caído un 85 %.

Prácticamente todas las provincias del país han impuesto restricciones al uso de agua desde julio, y en agosto estas medidas se han endurecido aún más. Se ha pedido a los ciudadanos que limiten el uso de agua, y se ha prohibido el riego de jardines y campos de deporte.

Los cauces fluviales en Reino Unido y Francia han visto reducir sus niveles de agua de manera drástica, algunos hasta quedarse totalmente secos, y dejando al descubierto mensajes de advertencia con siglos de antigüedad.

La producción agrícola ha sufrido especialmente en partes de Francia e Italia.

El mayor sindicato de granjeros de Italia ha afirmado que las sequías severas han destruido cultivos por valor de 6 mil millones de euros en el norte del país, lo que equivale a un 10 % de la producción de la región.

Las nuevas investigaciones sugieren que la ola de calor histórica que ha golpeado Europa en los últimos meses se convertirá en algo propio de cada verano en 2035, incluso si los países alcanzan sus objetivos de contención del cambio climático.

Las nuevas investigaciones sugieren que la ola de calor histórica que ha golpeado Europa en los últimos meses se convertirá en algo propio de cada verano en 2035.