Nota del editor: A lo largo de la última década, China ha realizado grandes logros mientras se abría camino a través de un agitado entorno global. Ante la próxima celebración del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, “La Primera Voz” de CGTN ha preparado una serie de 10 partes titulada “El camino de China: Una decodificación panorámica" para llevarle a través de los hitos y acontecimientos decisivos de los últimos 10 años y descifrar el secreto del desarrollo de China. Esta es la tercera parte de la serie, que se centra en los esfuerzos de China por mejorar el medioambiente.

Descifrando el milagro del crecimiento ecológico de China.
La concentración de partículas PM2,5 en Beijing durante los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 fue de 24 µg/m3 de media. En particular, la media diaria descendió hasta el asombroso mínimo de 5 µg/m3 en el día de la ceremonia de apertura. El denominado “azul de Beijing”, supuso un telón de fondo espectacular para los Juegos de Invierno, y fue ampliamente aclamado tanto dentro como fuera del país.
Los Juegos de Invierno ecológicos de Beijing se alzaron como una brillante manifestación de la iniciativa de la “Bella China”. Líderes políticos de numerosos países han elogiado los notables logros obtenidos con los esfuerzos de la nación en la construcción de una civilización ecológica, viendo las prácticas de desarrollo verde de China como un modelo a seguir para que otros países forjen una relación armoniosa con la naturaleza. El ex secretario general adjunto de las Naciones Unidas y ex director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Erik Solheim, dijo que el progreso del desarrollo ecológico de China ha sido realmente "inspirador".
Sin embargo, la situación medioambiental de China era preocupante hace apenas una década.
Por aquel entonces, la economía en alza y la expansión urbanística del país se cobraban un alto precio para el medio ambiente: la concentración de partículas superaba con creces la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Según las estadísticas de la Corporación RAND, durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2010, los problemas de salud y la pérdida de mano de obra causados por la contaminación atmosférica le costaron a China el 6,5 % de su PIB cada año.
¿Qué hay detrás de la transición ecológica de China?
La civilización ecológica es fundamental para el desarrollo sostenible del país. Desde el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China, el Gobierno central, bajo la dirección del presidente chino, Xi Jinping, ha tomado medidas para impulsar el programa de civilización ecológica y apoyar el desarrollo verde en todo el país.
En 2013, con la aplicación del Plan de Acción para la Prevención de la Contaminación Atmosférica, China se convirtió en el primer país en desarrollo en frenar la contaminación por PM2,5 a gran escala. El XIII Plan Quinquenal publicado en noviembre de 2016 incluía los principales objetivos de protección medioambiental de China para reducir la producción de carbón en 140 millones de toneladas para 2020.
En marzo de 2018, el concepto de "civilización ecológica" se incluyó en la Constitución nacional. Se crearon el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente y el Ministerio de Recursos Naturales para encargarse de la gobernanza medioambiental y los esfuerzos de protección ecológica de China.
Este cambio tiene una importancia histórica. A la vez que mantiene milagros de estabilidad social a largo plazo y un crecimiento económico que rara vez se ha visto en la historia de la humanidad, China ha conseguido logros espectaculares con su desarrollo ecológico, añadiendo un factor verde para elevar la calidad de la campaña del país para la construcción de una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos.
La concentración media de PM2,5 en las ciudades a nivel de prefectura y superior se redujo en un 34,8 % de 2015 a 2021. El número de días con contaminación fuerte se redujo en un 53,6 % en el mismo periodo de tiempo. Además, los cielos azules y las aguas cristalinas se están convirtiendo en la nueva normalidad del país.
El descenso de la intensidad energética de China es uno de los más rápidos del mundo, ya que se calcula que ha disminuido un 26,2 % acumulado entre 2012 y 2021. En 2021, el uso de carbón en China se redujo a alrededor del 56 % de su consumo total de energía, y la proporción de energía limpia en su combinación energética aumentó hasta el 25,5 %.
Las capacidades instaladas y de generación de energía eólica y fotovoltaica en China ocuparon el primer lugar a nivel mundial en 2021, así como su producción y venta de vehículos de nuevas energías. La cobertura forestal y las reservas forestales del país han aumentado en los últimos 30 años. Una cuarta parte de los espacios verdes recién construidos en el mundo en el periodo comprendido entre 2000 y 2017 estaban en China.
La Granja Forestal de Saihanba de China y el Programa de Reactivación Rural Verde de la provincia de Zhejiang obtuvieron el premio Campeones de la Tierra de la ONU.
Durante muchos años, el desarrollo de una civilización ecológica en China se ha basado en su adhesión al liderazgo del Partido Comunista de China en la protección ecológica, el Pensamiento de Xi Jinping sobre la Civilización Ecológica, los principios de poner al pueblo en primer lugar, el camino del desarrollo verde, las regulaciones más estrictas y las leyes más sofisticadas en la protección del medio ambiente, la protección y la gobernanza sistemática de las montañas, los ríos, los bosques, las tierras de cultivo, los lagos y los pastizales en su conjunto, y la cooperación con otros países en la construcción de una civilización ecológica a nivel mundial. Todo esto es de gran valor para los esfuerzos de la civilización ecológica de China y la campaña de la "Bella China".
La civilización ecológica es una tendencia histórica del desarrollo de las civilizaciones humanas. En su nuevo camino hacia la construcción de un país socialista moderno y la realización de su objetivo del segundo centenario, China seguirá comprometida con la coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, promoviendo un crecimiento ecológico con bajas emisiones de dióxido de carbono, abordando la contaminación y acelerando la modernización del sistema y las capacidades de gobernanza medioambiental. También se esforzará por elevar la protección del medio ambiente con el fin de impulsar un desarrollo de alta calidad, crear una vida de calidad para el pueblo, aumentar la riqueza de la población, reforzar la fuerza nacional y hacer que China sea cada vez más bella.
Los seres humanos compartimos un futuro común frente a los crecientes desafíos medioambientales y ecológicos. Al mismo tiempo que gestiona su propio entorno ecológico, China aplica el Convenio sobre Diversidad Biológica y sus protocolos, prestando apoyo y asistencia a otros países en desarrollo para reforzar sus capacidades de protección de la biodiversidad y del medio ambiente a través del mecanismo de cooperación multilateral en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta e impulsando la cooperación Sur-Sur.
A finales de 2020, China había firmado alrededor de 150 documentos de cooperación para la protección del medio ambiente con más de 60 países y organizaciones internacionales y regionales, además de haber firmado o haberse adherido a más de 50 convenios y protocolos internacionales relacionados con el entorno ecológico.
La Tierra es el único lugar al que todas las personas llaman hogar, y construir un hogar ecológico es un objetivo compartido por todas las naciones. China se aferrará con fuerza al concepto de civilización ecológica y al multilateralismo, se esforzará por promover el desarrollo de un sistema de gobernanza medioambiental mundial justo, razonable y beneficioso para todos, unirá sus fuerzas a las de otros países para construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra y un mundo limpio y hermoso, y aportará la sabiduría y las soluciones de China a la gobernanza medioambiental mundial.
(Contribución de Yu Hai, director adjunto del Centro de Investigación del Pensamiento de Xi Jinping sobre la Civilización Ecológica)