La senadora brasileña y ex candidata presidencial Simone Tebet (MDB), declaró su apoyo al candidato Luiz Inácio Lula da Silva (PT) en la segunda vuelta de las elecciones brasileñas. Tebet realizó estas declaraciones el miércoles en São Paulo después de reunirse con Lula, el candidato a la vicepresidencia, Geraldo Alckmin (PSB), y el candidato al gobierno de São Paulo, Fernando Haddad (PT). Simone Tebet terminó las elecciones en tercer lugar, con un 4,16 %, sumando unos 4,9 millones de votos.

La senadora, que criticó la campaña de Lula en varias ocasiones durante la carrera presidencial, destacó que votará por Lula porque comparte el compromiso del candidato con la democracia y “porque no reconoce estos puntos en la candidatura de Jair Bolsonaro (PL)”.
"Aunque mantengo las críticas que hice al candidato Luiz Inácio Lula da Silva, sobre todo en sus últimos días de campaña, cuando cometió el error de autodenominarse voto útil, que es legítimo, pero sin presentar sus propuestas completas, voy a dar mi voto por él porque reconozco en él su compromiso con la democracia y la Constitución, que no reconozco en el actual presidente. Mi apoyo no será para la adhesión. Mi apoyo es para un Brasil que sueño que sea de todos", dijo Simone Tebet.
Uno de los acuerdos para apoyar la candidatura del Partido de los Trabajadores fue que el equipo de Lula incorporara las propuestas de su candidatura en las propuestas del gobierno presidencial. Simone Tebet afirmó que espera que la campaña del PT incorpore al menos cinco de sus propuestas, entre ellas la composición de un ministerio "plural" y el ahorro para los jóvenes que terminen sus estudios antes de ir a la universidad.
El candidato Ciro Gomes (PDT), que obtuvo cerca del 3 % de los votos, siguió la recomendación de su partido de apoyar también la candidatura del expresidente.
El expresidente Fernando Henrique Cardoso también declaró su apoyo a Lula en la segunda vuelta. En un post en sus redes sociales, Cardoso destacó que, en la segunda vuelta, vota "a favor de la lucha por la democracia y la inclusión social". Lula también recibió el apoyo del gobernador electo del estado de Pará, Helder Barbalho (MDB).

Fuente de foto: Twitter
El equipo del actual presidente Jair Bolsonaro (PL) también trabaja para ganar apoyos de cara a la segunda vuelta electoral. Bolsonaro está recogiendo apoyos de gobernadores de estados populosos y, por tanto, electoralmente importantes.
Elegido gobernador del estado de Minas Gerais, el segundo con mayor número de votantes, Romeu Zema (Novo) declaró su apoyo al presidente el pasado martes.
"No podía también dejar en este momento de estar aquí, poniendo nuestras diferencias a un lado, siempre he dialogado con el presidente Bolsonaro. Sabemos que en muchas cosas convergemos y en otras, no. Pero este es el momento en que Brasil necesita avanzar creo mucho más en la propuesta del presidente Bolsonaro que en la de su oponente [Lula]", dijo Zema.
Durante la semana, Bolsonaro recibió importantes avales electorales: Sergio Moro (União Brasil), exministro de Bolsonaro, exjuez y senador elegido por Paraná; Rodrigo García (PSDB), gobernador de São Paulo derrotado en la primera vuelta, Ronaldo Caiado (UB), reelegido gobernador de Goiás, Ibaneis Rocha (MDB), reelegido gobernador en el Distrito Federal y Ratinho Junior (PSD), reelegido gobernador de Paraná.
En la primera vuelta de las elecciones celebrada el pasado domingo, Lula recibió 57,2 millones de votos (el 48,4 %), y Bolsonaro, 51,07 millones (el 43,2 %). La segunda vuelta está prevista para el 30 de octubre.