Esta semana la violencia volvió a dejar reclusos muertos en las cárceles ecuatorianas de las provincias de Cotopaxi y Guayas, donde el total de muertos llegó a 29 reclusos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo un llamado al estado ecuatoriano a investigar lo ocurrido e implementar acciones de compensación para las víctimas y sus familiares.
02:38
A la masacre de la cárcel de Cotopaxi del 3 y 4 de octubre que dejó 16 fallecidos y 43 heridos, se sumó el motín del 6 de octubre en la penitenciaría del Litoral en la ciudad de Guayaquil, con un saldo trágico de 13 personas privadas de la libertad asesinadas.
El ministro del Interior de Ecuador confirmó que los detenidos atacaron a la policía con armas de grueso calibre.
"Seis compañeros policías que dentro del acto de servicio, lo que da la pauta que esta es una de las instituciones de mayor riesgo. Lastimosamente en los eventos de la penitenciaría fueron heridos de bala, con proyectiles 223, 9 milímetros. Es un proceso largo de rehabilitación, pero se les va a dar todo el apoyo, inclusive apoyo psicológico", dijo Juan Zapata, ministro del Interior de Ecuador.
Organismos defensores de derechos humanos consideran que cuando se registran enfrentamientos en los centros de privación de la libertad y se producen traslados de los detenidos de una cárcel a otra se han generado reacciones de más violencia por varias ocasiones. Desde febrero de 2021, 386 personas privadas de la libertad fueron asesinadas dentro de las cárceles ecuatorianas según datos oficiales.
"Nos coloca lastimosamente en un lugar de países donde más masacres han ocurrido en América Latina, solo por debajo de Brasil y Honduras, eso se ha venido alertando a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos. Si ese tipo de traslados pueden generar digamos hechos de violencia acá, especialmente en la Penitenciaría cómo es posible que se los haga. Como es posible que estas decisiones que comprometen la integridad y la vida de personas privadas de la libertad se ejecuten sin esa prevención, sin ese cálculo", manifestó Billy Navarrete, director ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

Esta semana la violencia volvió a dejar reclusos muertos en las cárceles ecuatorianas de las provincias de Cotopaxi y Guayas, donde el total de muertos llegó a 29 reclusos.
Entre febrero de 2021 y octubre de 2022 se han producido nueve masacres en las cárceles ecuatorianas de Cotopaxi, Santo Domingo y Guayas en la cual, el 28 de septiembre de 2021 tuvo lugar la matanza más grave con 122 reos asesinados, lo que ha generado que organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidan al estado investigar los hechos, para evitar que estos se repitan, compensar a las víctimas y a sus familias.