Expertos económicos consideran que México no ha aprovechado lo suficiente formar parte de la Cooperación Económica Asia-Pacífico, por seguir enfocado en el intercambio comercial con su vecino del norte, Estados Unidos. Para los consultados, la oportunidad de México estaría en promocionar más el país como un centro empresarial e industrial.
04:59
En términos de intercambio comercial, México marca un fuerte déficit en sus estadísticas con respecto a los países miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico. Sacando a Estados Unidos de la comparativa dentro del APEC, los mexicanos le vendieron a China, por ejemplo, cerca de ocho mil millones de dólares al cierre de 2021, lo que significaría el 1,8 por ciento de sus exportaciones. Si vamos a otras naciones del foro, Japón solo estaría recibiendo el 0,8 por ciento de productos con sello “made in México” y Corea del Sur, el 0,7.

Cinco de los diez principales socios comerciales de México están en el APEC.