Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El gobierno argentino recomienda uso de mascarillas en transporte público ante el aumento de casos de COVID-19
XINHUA

El Gobierno argentino recomendó el 10 de diciembre el uso de mascarillas en el transporte público de pasajeros, tras registrarse el pasado domingo un aumento semanal del 279% en el número de casos de la COVID-19.

A través de un comunicado, el Ministerio de Transporte recomendó "la utilización del barbijo (mascarilla) en colectivos (autobuses) y trenes de corta y larga distancia, y en todo el sistema de transporte público. Asimismo, la recomendación para espacios cerrados es que la ventilación sea cruzada y constante, para garantizar la circulación de aire".

La cartera a cargo del ministro Diego Giuliano sostuvo que para la ventilación cruzada "se aconseja tanto en trenes como en colectivos abrir una ventanilla en la parte de adelante y otra en la parte de atrás, de lados opuestos, para garantizar la circulación y renovación de aire".

"Además del uso de barbijo, se recomienda mantener la mayor distancia posible, evitar aglomeraciones, toser y estornudar en el pliegue del codo, y trasladar las actividades, dentro de lo posible, al aire libre", agregó.

El Ministerio de Transporte recordó además que "si pasaron más de cuatro meses desde la última dosis de protección contra la COVID-19, se recomienda acercarse a un vacunatorio, centro de salud u hospital, para aplicarse un refuerzo, especialmente en personas mayores de 50 años".

El Ministerio de Salud reportó el 4 de diciembre pasado 12.609 nuevos contagios para los siete días previos, 279 por ciento más respecto al informe emitido el 27 de noviembre, cuando se confirmaron 3.323 nuevos casos para los siete días previos.

Ante el aumento de casos, la ciudad de Buenos Aires dispuso la apertura de nuevos centros de vacunación contra la COVID-19.

El 8 de diciembre se estableció un nuevo puesto de vacunación en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, en la zona norte de la capital, mientras que la semana próxima abrirán centros de vacunación en los barrios de Floresta (oeste), Parque Chacabuco (oeste), Lezama (sur), Palermo (norte) y Belgrano (norte).

Estos seis nuevos puestos se suman a los seis que funcionan actualmente, por lo que "habrá una duplicación en los turnos que se venían otorgando hasta el momento", resaltó el gobierno capitalino en un comunicado.

Argentina ha aplicado hasta el momento 111.025.705 dosis de la vacuna contra la COVID-19; hay 41.058.775 personas con una dosis y 37.913.120 con esquema completo.

Las personas con primer refuerzo suman 21.889.064; con segundo refuerzo 6.519.708 y con tercer refuerzo 483.191, de acuerdo con el Monitor Público de Vacunación.

El país sudamericano totaliza 9.739.856 casos y 130.034 fallecidos de acuerdo con el balance de la cartera sanitaria dado a conocer el 4 de diciembre, reporte que será actualizado el día 11.