Japón decidió el 22 de diciembre permitir que sus reactores nucleares operen más allá del límite actual de 60 años, y también estipuló el reemplazo de instalaciones obsoletas con otras más avanzadas. Esto representa un importante cambio en la política nuclear del país.
01:09
Después del desastre nuclear de Fukushima ocurrido en marzo de 2011, el Gobierno japonés había descartado la construcción de nuevos reactores nucleares o el reemplazo de los existentes.
Sin embargo, en una reunión sobre la transformación ecológica del país, el Gobierno adoptó una nueva postura respecto a las centrales de energía nuclear que les permitirá extender la vida útil de los reactores nucleares y la construcción de centrales de última generación para reemplazar a las que serán puestas fuera de operación.
La nueva estrategia delineada por Japón para lograr la transición ecológica hacia un modelo energético de bajas emisiones indica que se utilizarán al máximo la energía nuclear y las energías renovables.