Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Exviceministro de Salud de Colombia: Las vacunas chinas fueron de especial importancia para Latinoamérica y para Colombia
Actualizado 2023-01-08 06:11 GMT
CGTN Español

01:41

Error loading player: No playable sources found

CGTN Español celebró el Foro sobre las expectativas de China para 2023, con el tema de “Nuevas medidas, nuevas oportunidades”. En el foro, muchas figuras internacionales afirman que China ha hecho una gran contribución a la lucha contra la pandemia, que ha hecho todo lo posible para combatir la propagación de COVID-19 y que ha cumplido activamente su compromiso de hacer de las vacunas un bien público global.

"China se ha constituido en uno de los grandes proveedores farmacéuticos del mundo sobre todo a raíz de la pandemia del COVID-19. Recordemos en el 2020 cuando el desarrollo científico de las vacunas apenas estaba iniciando, China ya tenía en su dispensa tapabocas, mascarillas, una gran cantidad de insumos clínicos que se necesitaron en esa primera fase de expansión de los cuidados hospitalarios sobre todo de alta complejidad y eso le permitió al mundo responder y en una segunda fase cuando teníamos el desarrollo de las primeras vacunas COVID-19, las vacunas de SINOVAC, en particular para Latinoamérica y para Colombia fueron de especial importancia. En el caso de nuestro país, en el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, tuvo una primera etapa que tenía como prioridad a los adultos mayores, a los profesionales de la salud de primera línea, en ese orden de ideas las vacunas de SINOVAC que se contrataron en ese momento pudieron suplir las necesidades de esta primera fase, entre tanto otros países que produjeron vacunas adquirían las mismas capacidades de producción industrial en masa. Así que el aporte de China al Plan Nacional de Vacunación, a la respuesta general de la pandemia fue determinante. Colombia contrató 12 millones de vacunas de SINOVAC las cuales se distribuyeron en esta primera etapa de vacunación durante el primer trimestre del Plan Nacional de Vacunación y llegaron a todo el territorio nacional, más de 1.100 municipios en los primeros meses", dijo Germán Escobar, exviceministro de Salud de Colombia.