Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La resiliencia económica de China inyecta confianza en el crecimiento mundial
CGTN Español

Nota del editor: Decision Makers es una plataforma global para que los líderes influyentes compartan sus puntos de vista sobre los acontecimientos que configuran el mundo actual. Lu Kang es embajador de la República Popular China en la República de Indonesia. El artículo refleja las opiniones del autor y no necesariamente las de CGTN.

La economía china: rápido y fuerte desarrollo

El mundo está experimentando cambios sin precedentes en medio de una turbulenta situación geopolítica, así como graves perturbaciones en las cadenas de suministro y crecientes tasas de inflación. La economía mundial lucha contra un crecimiento lento. Según las últimas Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial, se prevé que la economía mundial crezca un 1,7% en 2023 y un 2,7% en 2024. Las previsiones para 2023 se han revisado a la baja para el 95% de las economías avanzadas y casi el 70% de los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

Mientras tanto, sigue habiendo puntos positivos en un panorama económico mundial cada vez más incierto. Las nuevas Perspectivas Económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevén una fuerte desaceleración en Estados Unidos y Europa, y cerca de tres cuartas partes del crecimiento del PIB mundial en 2023 corresponderán a las principales economías asiáticas de mercados emergentes, que serán el principal motor del crecimiento mundial en 2023 y 2024. Según el Banco Mundial, el crecimiento económico en la región de Asia-Pacífico aumentará al 4,3% en 2023 y al 4,9% en 2024.

En particular, como segunda economía y mayor país en desarrollo, el Banco Mundial prevé que el crecimiento económico de China alcance el 4,3 por ciento en 2023 y el 5,0 por ciento en 2024. Desde las Naciones Unidas explican la predicción en el informe Situación y Perspectivas para la Economía Mundial 2023. Según dicho organismo, se debe a que el gobierno chino está optimizando las políticas de prevención y control de la pandemia y adoptando medidas económicas más favorables, como el impulso de la demanda interna de consumo. Se espera que el crecimiento económico de China se acelere en 2023, lo que impulsará el crecimiento económico regional. La comunidad internacional espera que una economía china estable y en crecimiento apoye la recuperación mundial.

La apertura, como política estatal básica de China, es un catalizador de la reforma y el desarrollo.

La economía china: crecimiento estable y sostenible

Como el mayor país en desarrollo con una población de más de 1.400 millones de habitantes, China ha gestionado su propio desarrollo en la última década, asumiendo al mismo tiempo diversos riesgos y retos, para ganar ventaja y abrazar el futuro. A pesar de algunos factores adversos, China mantiene un crecimiento económico positivo, con una tasa media anual del 4,5% en los últimos tres años. La tasa de crecimiento no es baja, aunque comprensiblemente más baja que antes. El agregado económico y el PIB per cápita siguen aumentando.

En 2022 se celebró el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh). El congreso esbozó un gran proyecto para el desarrollo de China en los próximos cinco años y más allá. El pasado diciembre, China celebró la Conferencia Central de Trabajo Económico anual para hacer planes para 2023. El país se adherirá al progreso manteniendo la estabilidad, para apoyar políticas fiscales proactivas y monetarias prudentes. China mantendrá la estabilidad general de los precios y el empleo.

China está fomentando un nuevo paradigma de desarrollo con la circulación interna como pilar y las circulaciones interna e internacional reforzándose mutuamente, con el fin de expandir el consumo interno, mejorar los sistemas industriales y reequilibrar la economía. El buen funcionamiento de la circulación interna depende del fortalecimiento de la división internacional del trabajo y de la expansión del comercio exterior y la utilización de la inversión extranjera.

La apertura, como política estatal básica de China, es un catalizador de la reforma y el desarrollo. China seguirá abriéndose al exterior, lo que supondrá mayores oportunidades para el desarrollo global.