Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Exposición Mundial de Internet de las Cosas llama a la cooperación global y al progreso innovador
CGTN Español

02:21

Error loading player: No playable sources found

La séptima Exposición Mundial de Internet de las Cosas comenzó en Beijing el día 10 de febrero. Al evento asisten funcionarios extranjeros, embajadores, representantes de organizaciones internacionales y empresas.

El Internet de las cosas se está convirtiendo en uno de los sectores clave de la innovación tecnológica tanto en China como en el mundo. Este año, la exposición anual mundial del internet de las cosas analizará cómo la economía digital, el internet de las cosas y la inteligencia artificial han transformado el mundo.

La pandemia de coronavirus ha vuelto a mostrar la importancia de la interconexión entre las personas, la información y el mundo físico, y cómo las conexiones IoT nos cambian. En la convención, el Secretario General de la ONU, António Guterres, pronunció un discurso de apertura a través de un video sobre el potencial que brinda la economía digital, y mencionó que las personas deben saber que todavía existe desigualdad y riesgos detrás de esas tecnologías.

En China, las redes móviles se han desarrollado para servir a miles de industrias más allá de simplemente atender a las personas y el consumo de información. Se han establecido 2,31 millones de estaciones base 5G en China, ya que está tomando la delantera en el desarrollo ecológico global de IoT móvil.

China ha progresado rápidamente en el desarrollo del internet de las cosas y la inteligencia artificial en los últimos años. Según el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de China, las conexiones IoT móviles de China representaron el 70 % del total mundial en 2022. Y se estima que el mercado global supere los 30 billones de dólares estadounidenses, con miles de millones de conexiones para 2025.