Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Nuevo Viaje: China está decidida a acelerar la modernización en las zonas agrícolas y rurales
Actualizado 2023-03-06 01:15 GMT
CGTN Español

02:47

Error loading player: No playable sources found

Una de las mayores dificultades para hacer extensiva la modernización a la que aspira China radica en el hecho de que las regiones rurales, las más atrasadas, poseen una enorme extensión territorial y están densamente pobladas. Sin embargo, el país lleva tiempo cumpliendo con su compromiso de llevar el progreso aceleradamente a estas localidades, y así se ha visto reflejado en el primer documento central del año presentado por el Gobierno chino.

Para Yu Qingqing, la vida a comienzos de la primavera suele ser bastante agitada. Hoy ha venido a su granja a plantar plantones de berenjena y pimiento. Hace nueve años, Yu dejó su trabajo de profesora en la ciudad y volvió a su pueblo, convirtiéndose en lo que ella llama una "nueva agricultora". Fue una decisión que muchos de sus conciudadanos no podían entender, pero ella está convencida del enorme potencial que tiene la agricultura moderna.

"En primer lugar, el país cuenta con un enorme apoyo político a la agricultura. Vi a algunos jóvenes convertirse en nuevos agricultores y dedicarse a este sector, y quise aprender de ellos", dijo Yu Qingqing.

Yu fundó esta granja familiar en 2019 y contrató a varios agricultores de las aldeas locales. Hoy van a plantar plantones de pimiento. Para ellos, trabajar en esta granja familiar complementa a su propia cosecha y les proporciona mayores ingresos. En China viven actualmente más de 500 millones de personas en zonas rurales, cerca del 40 % de la población total del país. Estas dimensiones implican que la modernización del campo en China tiene necesariamente que ser diferente a la de otros países. Por un lado, hay que motivar a millones de campesinos para que se dediquen a la agricultura. Por el otro, hay que reformar el modelo tradicional de plantación para una mayor eficiencia.

"No podemos ser como los agricultores individuales, que solo se preocupan de su pedazo de tierra. En vez de eso, tenemos que desarrollarnos a cierta escala y practicar la agricultura industrial", dijo Yu Qingqing.

Las granjas familiares de China, pese a su modesto tamaño, son en la actualidad una fuente de empleo para muchos. Ahora hay casi 4 millones de las mismas y más de 2 millones de cooperativas de campesinos en China. Todo ello conectado y formando parte de un moderno sistema de agricultura.

En 2022, la renta per cápita media en las áreas rurales en China superó los 20.000 yuanes, más de 2.900 dólares. Aún queda mucho por hacer, pero China está esforzándose en modernizar el sistema empresarial agrícola y ampliando los canales para aumentar los ingresos de millones de campesinos. En la búsqueda de la modernización para esta enorme población, nadie debe quedarse atrás.