Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El principal problema de la democracia estadounidense es que los líderes no escuchan a su pueblo
CGTN Español

03:36

Error loading player: No playable sources found

Desde México aseguran que el modelo de democracia de los Estados Unidos siempre fue concebido como un sistema excluyente y de privilegios para las élites gobernantes y cuya esencia se mantiene hasta ahora. En conversación con CGTN Español, Estefanía Cruz, académica experta en estudios de Norteamérica y Irán Moreno, presidente de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales Progresistas, coinciden en que el principal problema del sistema político de la Casa Blanca radica en la desconexión con su pueblo.

Desde la academia creen que la democracia estadounidense no debería ser el mejor modelo para seguir cuando se habla de participación ciudadana y políticas idóneas de cara a solucionar los problemas de una nación tan compleja como los Estados Unidos. Haciendo historia, la intención del sistema norteamericano era cortar lo que llaman la dictadura de mayorías y dejar en las élites las decisiones y privilegios. Un modelo, dicen, que se mantiene en la actualidad.

Y según el político Irán Moreno, este tipo de democracia construye un modelo carente de representación real de la sociedad en el gobierno y que lo lleva a actuar, posiblemente, basado en intereses particulares o partidistas. Tres esferas engloban el sistema democrático estadounidense: Una intelectual que aplaude o critica al sistema. En la segunda se ubican los operadores, que son los funcionarios públicos y por último, la más alejada, el trillado soberano; que se dedica a trabajar para pagar sus cuentas. Apostaría por una reforma política hacia las venideras elecciones del 2024, pero lo ve difícil. La continuidad de este modelo solo generaría, nuevamente, otro gobierno sin representatividad ni legitimidad.

Coindicen ambos estudiosos en que un ejemplo de un sistema robusto, estable, pero con una democracia sin las características de su definición teórica, como “el poder reside en el pueblo”, es la necesidad de llamar a una Cumbre de la Democracia. Joe Biden quiere hablar de democracia para tratar de opacar la toma del Capitolio, símbolo de un modelo que necesita cambios y que no tendría autoridad para cuestionar a otras formas de gobierno. 

Joe Biden quiere hablar de democracia para tratar de opacar la toma del Capitolio, símbolo de un modelo que necesita cambios y que no tendría autoridad para cuestionar a otras formas de gobierno.