El presidente francés, Emmanuel Macron concluyó su visita de Estado de tres días a China el 7 de abril en la ciudad sureña de Guangzhou. Macron se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en Beijing y Guangzhou, donde discutieron sus puntos de vista sobre múltiples asuntos. En una serie de intercambios cordiales, acordaron estrechar el diálogo para elevar a un nuevo nivel la asociación estratégica integral entre ambos países.
02:58
Según el presidente chino, Xi Jinping, China y Francia pueden superar los obstáculos y diferencias para profundizar sus relaciones bilaterales. Así se lo manifestó al presidente francés, Emmanuel Macron, durante su conversación en Beijing.
Xi también indicó que China y Francia tienen la capacidad y la responsabilidad, como potencias mundiales, de sobreponerse a sus diferencias para salvaguardar la paz mundial.
Por su parte, el presidente francés Macron se mostró abierto a fortalecer la cooperación con China, especialmente en los asuntos relativos al cambio climático, la seguridad alimentaria, y los intercambios pueblo a pueblo.
Los dos líderes también intercambiaron sus puntos de vista sobre la crisis en Ucrania.
"Respecto a la crisis en Ucrania, China se ha comprometido a promover el diálogo por la paz y un acuerdo político. A China le gustaría incorporar a Francia en su llamado a la comunidad internacional para actuar con la máxima moderación y evitar acciones que puedan empeorar la crisis o incluso provocar que se salga de control", señaló Xi Jinping.
"La agresión rusa en Ucrania ha constituido un gran golpe a la estabilidad regional. Acabó con décadas de paz en Europa. Sé que puedo contar con usted -sobre todo bajo los dos principios que acabo de mencionar- para convencer a Rusia y sentar a todas las partes a la mesa de negociación", expresó Emmanuel Macron.
Después de su encuentro en Beijing, Xi Jinping también recibió a Macron en Guangzhou.
Los dos líderes volvieron a discutir sobre la crisis en Ucrania. Xi aseveró que un acuerdo político es la única solución posible.
Xi indicó que China está abierta a recibir contribuciones de Francia, y manifestó su entusiasmo por discutir y apoyar propuestas constructivas.
Macron estuvo de acuerdo con que un acuerdo político que resuelva la crisis en Ucrania deberá tener en cuenta las preocupaciones legítimas de todas las partes. También aseguró que Francia está dispuesta a cooperar con China para facilitar un acuerdo político rápido.
La visita de Macron de tres días de duración terminó con la firma de un comunicado conjunto entre China y Francia.
Los dos países acordaron facilitar la comunicación política para afianzar la confianza mutua, promover la cooperación económica, los intercambios pueblo a pueblo y aunar esfuerzos para fortalecer la seguridad global.
También se firmaron varios acuerdos en temas como la innovación en nuevas energías, tecnologías verdes, tecnología aeroespacial y otras.
Uno de los temas acordados más importantes fue el acuerdo para crear una nueva línea de ensamblaje de Airbus, la firma francesa de aeronaves, en su fábrica de Tianjin. Esto permitirá a la compañía duplicar su capacidad de producción del modelo A-320.
Se espera que la nueva línea de ensamblaje esté completamente operativa para 2025. La compañía también recibió la confirmación de Beijing para comenzar la producción de las 160 aeronaves que habían sido anunciadas previamente en una orden de compra.