Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Descubren en Argentina huellas de dinosaurios de 95 millones de años con marcas de piel y de garras
XINHUA

Investigadores del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) hallaron en el sur del país huellas de dinosaurios de 95 millones de años con marcas de piel y de garras, informó el miércoles ese organismo científico.

"Las pisadas, de entre 30 y 75 centímetros de largo y de entre unos 20 y 30 cm de profundidad, fueron descubiertas en la localidad fosilífera conocida como La Buitrera, ubicada al noroeste de la provincia de Río Negro", indicó el Conicet.

En la zona de La Buitrera afloran rocas de cerca de 95 millones de años, correspondientes a comienzos del Cretácico Superior, cuando un gran desierto se levantaba entre las provincias de Río Negro y Neuquén, el "Kokorkom".

Aunque los expertos pudieron determinar que las huellas corresponderían a dinosaurios saurópodos, no han podido identificar con exactitud si se trata de titanosaurios o de rebaquisaurios, dos de los grupos que habitaban en aquel momento el área de La Buitrera.

El investigador Sebastián Apesteguía explicó que se trataría de saurópodos "por la forma cilíndrica de las pisadas, así como por las marcas que dejó la garra en una de las huellas, ya que se trata de garras que se encuentran unidas y no separadas en dedos".

"Sin embargo, como no alcanzamos a precisar si el animal que dejó las huellas tenía tres o cuatro garras, no podemos saber si se trató de un titanosaurio o de un rebaquisaurio", planteó.

Los expertos establecieron que algunas de las huellas, que se encontraban hundidas en el barro, tenían una serie de marcas vinculadas a estructuras del pie o de la mano, que los especialistas suponen que son escamas.

También se observaron los ángulos de ingreso y salida del pie, así como las marcas poligonales de las escamas de la planta del pie y, en un caso, las marcas de garras curvas y alargadas.

Los investigadores destacaron como "notable" que se preserve tan bien un grupo de huellas en un sedimento del desierto, pero señalaron que el momento de demarcado coincidió con una etapa húmeda dentro de la historia del desierto "Kokorkom", en el que la presencia de arcillas permitió que se marcaran mejor las pisadas en el terreno.

Los especialistas señalaron que tan solo 10 centímetros por debajo del nivel de las huellas se observa un nivel con restos rotos de caparazones de tortugas de agua dulce.

"Estas huellas nos permiten no solo estudiar a los organismos que las dejaron sino también el ambiente, los sedimentos, la humedad y la época del año en que ocurrieron los acontecimientos", valoró Apesteguía.

La Buitrera es una localidad fosilífera que se comenzó a explorar hace casi un cuarto de siglo y en la que se han realizado importantes descubrimientos paleontológicos, como dinosaurios carnívoros del grupo de los velocirraptores, dinosaurios acorazados bípedos, cocodrilos omnívoros a herbívoros con hocico de zorro, serpientes con patas y peces pulmonados.