Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los legendarios "Tigres Voladores" cumplen 80 años
CGTN Español

02:58

Error loading player: No playable sources found

Los Tigres Voladores fueron un pequeño grupo de aviadores estadounidenses que combatieron al lado de China contra las fuerzas japonesas. Hasta el día de hoy, siguen representando un símbolo de amistad entre China y Estados Unidos. En conmemoración del 80º aniversario de esta histórica alianza, dos veteranos de los Tigres Voladores y sus familias fueron invitados a una recepción en el Consulado de China en Los Ángeles.

Harry Moyer y Melvin McMullen, del sur de California, se encuentran entre los últimos supervivientes de los Tigres Voladores. Un grupo de aviadores estadounidenses cuya asociación con la Fuerza Aérea China durante la Segunda Guerra Mundial asestó un duro golpe a las Fuerzas Japonesas.

"La historia de los Tigres Voladores es una parte muy especial de la amistad entre China y Estados Unidos. En esta amistad podemos ver el respeto mutuo. Podemos ver cómo China y el pueblo estadounidense trabajaron juntos para luchar contra la invasión, para luchar contra los desafíos globales. Así que me gustaría decir que el espíritu de los Tigres Voladores todavía ilumina el estado de ánimo de la gente de hoy. Por eso estamos aquí", señaló Guo Shaochun, cónsul general de la República Popular China en Los Ángeles. 

Conocido en ese momento como el Grupo de Voluntarios Estadounidenses, los Tigres Voladores intervinieron para evitar una invasión de las fuerzas japonesas que parecía imparable en ese momento. Sus victorias recibieron mucho reconocimiento por cambiar el curso de la historia. Un veterano todavía recuerda esos momentos críticos.

"Supongo que China había sido invadida por una nación extranjera durante bastante tiempo y estaba a punto de perder. Los japoneses habían tomado todas las ciudades del este. Fueron llevados a China, ya estaban en Birmania. El grupo de voluntarios estadounidenses tuvo que darse por vencido. Tuvieron que renunciar a su rango militar y demás, y venir", dijo Melvin McMullen. 

Su legado representa una época en la que chinos y estadounidenses lucharon codo con codo para mantener la paz mundial. Y para reavivar ese espíritu de cooperación entre los pueblos de China y Estados Unidos, la Fundación del Patrimonio de la Aviación Sino-Americana tiene como objetivo fomentar un mejor diálogo y cooperación para los años venideros.

"El año que viene reuniremos a niños de todo Estados Unidos, niños de toda China, en un programa de aprendizaje en línea en el que hablarán entre ellos en un podcast. Estarán aprendiendo precisamente la historia básica de la Segunda Guerra Mundial. Y como decimos, es la cultura y el legado compartidos", afirmó Jeffery Greene, presidente de la Fundación del Patrimonio de la Aviación Sino-Americana. 

Educar a los jóvenes sobre la historia común de la aviación de las dos naciones sigue siendo una prioridad para la fundación, con la esperanza de inspirar a las nuevas generaciones con ideas de cooperación internacional y paz mundial.