Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China proporciona a Sri Lanka tecnología esencial para la depuración del agua
CGTN Español

03:12

Error loading player: No playable sources found

Sri Lanka posee un entorno natural rico y diverso, pero algunas zonas de las regiones septentrional y central llevan mucho tiempo luchando contra la falta de agua potable. Esto plantea una serie de retos únicos al gobierno. En los últimos años, los expertos chinos han intervenido en este proceso. 

Conocida como la "Lágrima del Océano Índico", Sri Lanka es especialmente sensible al cambio climático. La disminución de las precipitaciones ha dejado partes del país con escasez de este recurso clave durante años.

Por eso existen en Sri Lanka zonas con un alto índice de enfermedades renales crónicas. Una de cada cinco personas las padece. La mayoría de los enfermos son sostenes de sus familias, normalmente varones de entre treinta y sesenta años. Tras caer enfermos, a menudo pierden la capacidad de trabajar y se ven agobiados por los elevados gastos médicos.

Conocida como la "Lágrima del Océano Índico", Sri Lanka es especialmente sensible al cambio climático.

China aceptó la petición de ayuda de Sri Lanka. En 2015, con el testimonio de los presidentes de ambas partes, los dos países iniciaron formalmente la cooperación en materia de purificación e investigación del agua. Desde entonces, un equipo de 70 personas de la Academia de Ciencias de China se ha convertido en el núcleo técnico del proyecto.

Hasta la fecha, los científicos chinos han ayudado a resolver el problema del agua potable a más de 5.000 personas del centro y norte de Sri Lanka.