Más de 130 países han confirmado su participación en el tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional que tendrá lugar este mes de octubre. En la antesala de este evento, CGTN Español entrevistó a José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, quien ofreció su análisis sobre la situación de la cooperación comercial entre China y los países de la región.
01:21
Salazar-Xirinachs detalló que los intercambios comerciales entre los países de América Latina y China han experimentado un crecimiento significativo en las últimas dos décadas. Destacó que, en este período, el comercio entre ambas regiones se ha multiplicado por 40, superando los 500 mil millones de dólares en valor de exportaciones e importaciones. Además, señaló que China ha realizado inversiones directas en diferentes países latinoamericanos y ha proporcionado financiación para proyectos e incluso reestructuración de deudas en algunos casos.
El secretario ejecutivo de la CEPAL también destacó la importancia de la colaboración en infraestructura, especialmente en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, y opinó que América Latina presenta una gran demanda en este sentido.
Por último, Salazar-Xirinachs enfatizó que estamos en una etapa de intensa colaboración tecnológica y científica, así como en temas de innovación, puntos incluidos en la Iniciativa de Desarrollo Global propuesta por China.